En San Juan, las empresas mineras deberán tener turnos rotativos de 14 días

2 mins min lectura
En San Juan, las empresas mineras deberán tener turnos rotativos de 14 días
En San Juan, las empresas mineras deberán tener turnos rotativos de 14 días
Compartir:

La medida tiene como objetivo asegurar la salud de los trabajadores que están llevando a cabo tareas de control y supervisión ambiental minero.

A través de una resolución, el Ministerio de Minería dictaminó que todas las empresas que lleven a cabo actividades de prospección, exploración y explotación minera, y cuyo régimen laboral implique trabajo por turnos rotativos o trabajo por equipo, deberán implementar una duración mínima y obligatoria, para cada turno, de catorce (14) días corridos.

El objetivo de la medida es resguardar la salud de los trabajadores que están llevando a cabo tareas de control y supervisión ambiental minero. Cabe destacar que la cantidad de días responde a las recomendaciones de las autoridades de salud de la Provincia y de Nación, ya que ante la existencia de posibles casos de infectados con virus COVID-19, y que podrían ser asintomáticos, las normas dictadas por las autoridades sanitarias nacionales y provinciales recomiendan una cuarentena obligatoria de catorce días.

El Gobierno de San Juan a través de la cartera minera desde un primer momento adoptó medidas a través de un Comité de Seguimiento poniendo el énfasis en asegurar la salud de cada uno de los operarios en los diferentes proyectos mineros. instando a las empresas a readecuar sus actividades hasta tanto las autoridades decreten el fin del aislamiento preventivo y poder evitar la propagación del coronavirus.

Además, desde la Secretaria de Gestión Ambiental y Control Minero se están realizando inspecciones periódicas en los emprendimientos mineros examinado que se apliquen los protocolos recomendados contra la pandemia.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.