ENTREVISTA EXCLUSIVA CON PETER FREUND

3 mins min lectura
ENTREVISTA EXCLUSIVA CON PETER FREUND
ENTREVISTA EXCLUSIVA CON PETER FREUND
Compartir:

Como adelanto de la próxima edición de la revista, las palabras del máximo responsable del desarrollo, construcción y puesta en producción de Bajo La Alumbrera. Peter Freund dialogó con Panorama Minero sobre el potencial de los recursos nacionales y señaló que «el principal desafío de Argentina es administrar el riesgo soberano».

-Usted estuvo a cargo de un gran equipo, cuyo principal objetivo fue la construcción y puesta en producción de Bajo la Alumbrera. Después de más de 20 años, ¿cuál es su visión al respecto?

-Cuando llegué como invitado a la Argentina a principios de los ‘90, observé un entusiasmo nacional por restaurar la situación económica de la Argentina en beneficio de todos los argentinos. Por un lado, pude ver la rápida rehabilitación de la infraestructura de las grandes ciudades, que previamente se había deteriorado durante largos períodos de dificultades económicas, tal vez incluso por abandono. Por otra parte, la ausencia de una industria minera importante me pareció privar a los ciudadanos argentinos de la oportunidad de utilizar la riqueza mineral natural indudable del país para su propio beneficio. En Australia, la minería ha sido y sigue siendo uno de los dos o tres pilares principales de la economía nacional y de generación de riqueza para los australianos.
Mis 20 años de experiencia previa en la industria minera me mostraron los beneficios transformacionales que la minería podría agregar, no sólo a una economía nacional, sino por sobre todo la dignidad de los empleos, los ingresos y muchos otros beneficios a las zonas remotas del país donde prevalece la pobreza, y donde hay muy pocas otras oportunidades para la autosuficiencia económica.
Cuando llegué en 1994 para vivir y trabajar, fui recibido e invitado por el entonces gobierno para compartir su visión de una fuerte contribución minera al futuro de la Argentina. Así que mientras mi enfoque inmediato y total en ese momento era completar la fase de aprobación legal de Bajo la Alumbrera y prepararme para la construcción de la mina más grande de la historia argentina, me sentí honrado de tener la oportunidad de contribuir a esta visión nacional.
Mi propia visión humilde y mi obligación fueron, por lo tanto, trabajar con los recursos argentinos e internacionales para desarrollar y operar con éxito Bajo la Alumbrera, no sólo para el beneficio de todos los actores del proyecto sino también como ejemplo y modelo para el desarrollo seguro y sustentable de una industria nacional. Ésta sigue siendo mi visión y creo que compartí esta visión con el entonces Subsecretario de Minería Daniel Meilán.
Como Bajo la Alumbrera se acerca al final de su vida económica, espero que el regreso de Daniel al Gobierno, junto con el experimentado equipo minero conformado por Juan Biset y Mario Capello, pueda revivir esta visión. El conocimiento previo de Daniel sobre los éxitos de Bajo la Alumbrera y sus contribuciones a las economías de Catamarca, Tucumán y la Nación puede ser utilizado para apoyar y replicar el crecimiento de una industria minera sostenible.

 

VEA LA NOTA COMPLETA EN LA PRÓXIMA EDICIÓN DE PANORAMA MINERO

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.