ENTREVISTA EXCLUSIVA CON PETER FREUND

3 mins min lectura
ENTREVISTA EXCLUSIVA CON PETER FREUND
ENTREVISTA EXCLUSIVA CON PETER FREUND
Compartir:

Como adelanto de la próxima edición de la revista, las palabras del máximo responsable del desarrollo, construcción y puesta en producción de Bajo La Alumbrera. Peter Freund dialogó con Panorama Minero sobre el potencial de los recursos nacionales y señaló que «el principal desafío de Argentina es administrar el riesgo soberano».

-Usted estuvo a cargo de un gran equipo, cuyo principal objetivo fue la construcción y puesta en producción de Bajo la Alumbrera. Después de más de 20 años, ¿cuál es su visión al respecto?

-Cuando llegué como invitado a la Argentina a principios de los ‘90, observé un entusiasmo nacional por restaurar la situación económica de la Argentina en beneficio de todos los argentinos. Por un lado, pude ver la rápida rehabilitación de la infraestructura de las grandes ciudades, que previamente se había deteriorado durante largos períodos de dificultades económicas, tal vez incluso por abandono. Por otra parte, la ausencia de una industria minera importante me pareció privar a los ciudadanos argentinos de la oportunidad de utilizar la riqueza mineral natural indudable del país para su propio beneficio. En Australia, la minería ha sido y sigue siendo uno de los dos o tres pilares principales de la economía nacional y de generación de riqueza para los australianos.
Mis 20 años de experiencia previa en la industria minera me mostraron los beneficios transformacionales que la minería podría agregar, no sólo a una economía nacional, sino por sobre todo la dignidad de los empleos, los ingresos y muchos otros beneficios a las zonas remotas del país donde prevalece la pobreza, y donde hay muy pocas otras oportunidades para la autosuficiencia económica.
Cuando llegué en 1994 para vivir y trabajar, fui recibido e invitado por el entonces gobierno para compartir su visión de una fuerte contribución minera al futuro de la Argentina. Así que mientras mi enfoque inmediato y total en ese momento era completar la fase de aprobación legal de Bajo la Alumbrera y prepararme para la construcción de la mina más grande de la historia argentina, me sentí honrado de tener la oportunidad de contribuir a esta visión nacional.
Mi propia visión humilde y mi obligación fueron, por lo tanto, trabajar con los recursos argentinos e internacionales para desarrollar y operar con éxito Bajo la Alumbrera, no sólo para el beneficio de todos los actores del proyecto sino también como ejemplo y modelo para el desarrollo seguro y sustentable de una industria nacional. Ésta sigue siendo mi visión y creo que compartí esta visión con el entonces Subsecretario de Minería Daniel Meilán.
Como Bajo la Alumbrera se acerca al final de su vida económica, espero que el regreso de Daniel al Gobierno, junto con el experimentado equipo minero conformado por Juan Biset y Mario Capello, pueda revivir esta visión. El conocimiento previo de Daniel sobre los éxitos de Bajo la Alumbrera y sus contribuciones a las economías de Catamarca, Tucumán y la Nación puede ser utilizado para apoyar y replicar el crecimiento de una industria minera sostenible.

 

VEA LA NOTA COMPLETA EN LA PRÓXIMA EDICIÓN DE PANORAMA MINERO

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.