“Estamos muy entusiasmados por la dinámica económica de Argentina”

3 mins min lectura
“Estamos muy entusiasmados por la dinámica económica de Argentina”
“Estamos muy entusiasmados por la dinámica económica de Argentina”
Compartir:

Así lo remarcó el Embajador de Canadá en Argentina, Sr. Robert Fry en el marco de una recepción realizada en la Embajada dicho país en la ciudad de Buenos Aires con motivo de la ArMinera. Los diferentes oradores dieron a conocer el rol de la minería estratégico de la minería en Canadá y cómo el mismo puede replicar en Argentina.

El encuentro contó con la presencia de altos funcionarios nacionales y provinciales, así como representantes de EDC (Export Development Canada – una corporación autofinanciada con el objetivo de asistir a las empresas canadienses en materia de exportaciones), CAMESE (Asociación de exportadores de Equipos y Servicios mineros de Canadá) y del Gobierno de Alberta.

Importantes cifras muestran lo que significa la minería en Canadá. El Licenciado Alejandro D’Agostino, Delegado Comercial de la Embajada de Canadá, dio a conocer importantes estadísticas de lo que representa este sector para dicho país: “Se trata de un sector muy activo y productor de riqueza que aporta el 3% del PBI, así como una fuente de progreso en sitios remotos. En la actualidad, en Canadá hay 1.200 centros mineros en producción que emplean un total de 370.000 personas, representando el mayor empleador del país, especialmente en zonas remotas. Además, es el mayor empleador en el entorno de las comunidades aborígenes”. También se resaltó la importancia de la logística para la minería canadiense, “Es el principal cliente del sector ferroviario, sumado al rol relevante que representan los proveedores de bienes y tecnología.» Asimismo, se puso en valor la importancia de la ciudad de Toronto como centro financiero para la industria minera.

Los oradores coincidieron en el cambio positivo generado por el Gobierno de Argentina, lo que se traduce en un mejor clima de negocios, con mayor periodicidad de visitas.

Finalmente, el Embajador de Canadá en Argentina, Sr. Robert Fry, enfatizó: “Estamos muy entusiasmados por la dinámica económica de Argentina. Por ello la cantidad de empresas canadienses en el país y su presencia en ArMinera.”

“Favorecemos la minería responsable, así como la aplicación de las mejores prácticas por parte de las empresas canadienses en otros países, siendo responsables en términos medioambientales y sociales.”

“Felicito el acuerdo TSM (Towards Sustainable Development), que es solo el comienzo del camino porque hay mucho trabajo por hacer. Argentina es el tercer país que lo aplica junto con Canadá y Finlandia. Creo que tenemos un futuro brillante por delante”, destacó el Sr. Robert Fry, Embajador de Canadá en Argentina.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.