Cargando precios de metales...

Expo San Juan Minera 2024 será sede de la consolidación de la nueva Mesa del Cobre

3 mins lectura
Expo San Juan Minera 2024 será sede de la consolidación de la nueva Mesa del Cobre
Expo San Juan Minera 2024 será sede de la consolidación de la nueva Mesa del Cobre
Compartir:

Los gobernadores de San Juan, Salta y Catamarca decidieron conformar la Mesa del Cobre, integrada por tres de las provincias con proyectos cupríferos más avanzados en el país. Esto se dio en el marco de la intensa agenda que los funcionarios mantuvieron en Europa junto a la Secretaría de Minería de la Nación.

A propuesta del gobernador Marcelo Orrego, este nuevo espacio se formalizará y consolidará del 21 al 23 de mayo próximo, durante la nueva edición de la Expo San Juan Minera, evento organizado por Panorama Minero desde 2006. Estas tres provincias poseen hoy los proyectos de cobre más avanzados. De estos, en San Juan se encuentran cinco, de amplio reconocimiento internacional.

Los proyectos avanzados de cobre tienen perspectivas de inversión superiores a los US$30.000 millones para la próxima década y exportaciones por más de US$10.000 millones anuales. Se trata de emprendimientos de clase mundial que prevén una fuerte creación de empleos de más de 100.000 mil puestos entre directos e indirectos para los próximos años.

En el caso de San Juan lidera las inversiones de exploración en Argentina y posee 5 de los 8 proyectos más avanzados que tiene el país.

“La provincia, de esta manera, tiene la posibilidad de captar gran parte de ese crecimiento localmente, transformándose así en líder regional en la producción de cobre necesario para avanzar en la electromovilidad y transición energética”, informaron.

De esta reunión participaron los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego, la secretaria de Minería de Nación, Flavia Royón, los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raul Jalil, además de los respectivos ministros y secretarios de Minería de cada provincia.

Mesa del Cobre: el antecedente empresario

Existe una Mesa del Cobre, pero conformada solo por empresarios del rubro. En 2023, y en el marco de la ARMINERA realizada en Buenos Aires, uno de los eventos nacionales más importantes que aglutina al sector minero organizada por CAEM, empresas de provincias con proyectos cupríferos anunciaron la conformación de la Mesa del Cobre, un espacio común para el debate y la acción en función de la demanda global del metal rojo a partir de la electromovilidad y la transición energética.

Ahora, este espacio pretende impulsar el desarrollo cuprífero en el país en un momento estratégico en el que Argentina no tiene una mina en producción después del caso de la catamarqueña Bajo de la Alumbrera, que dejó de producir en 2018.

San Juan, Catamarca y Salta son las provincias representadas en esta mesa a partir de las empresas que se desempeñan en los proyectos Josemaría, MARA, Los Azules, Filo del Sol, El Pachón, Altar y Taca Taca. “Sólo para tener una idea del potencial que representan y de concretarse esta cartera de proyectos, Argentina podría posicionarse en el Top Ten de países productores de cobre mundial”.

“Hoy el mundo produce 25 millones de toneladas de cobre, pero para el 2035 se estima que se van a necesitar 50 millones de toneladas del metal rojo y la única forma de cubrir esa demanda es ingresando proyectos nuevos”, finalizaron desde el gobierno provincial.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.