Expo San Juan Minera 2024 será sede de la consolidación de la nueva Mesa del Cobre

Expo San Juan Minera 2024 será sede de la consolidación de la nueva Mesa del Cobre
Expo San Juan Minera 2024 será sede de la consolidación de la nueva Mesa del Cobre
Compartir:

Los gobernadores de San Juan, Salta y Catamarca decidieron conformar la Mesa del Cobre, integrada por tres de las provincias con proyectos cupríferos más avanzados en el país. Esto se dio en el marco de la intensa agenda que los funcionarios mantuvieron en Europa junto a la Secretaría de Minería de la Nación.

A propuesta del gobernador Marcelo Orrego, este nuevo espacio se formalizará y consolidará del 21 al 23 de mayo próximo, durante la nueva edición de la Expo San Juan Minera, evento organizado por Panorama Minero desde 2006. Estas tres provincias poseen hoy los proyectos de cobre más avanzados. De estos, en San Juan se encuentran cinco, de amplio reconocimiento internacional.

Los proyectos avanzados de cobre tienen perspectivas de inversión superiores a los US$30.000 millones para la próxima década y exportaciones por más de US$10.000 millones anuales. Se trata de emprendimientos de clase mundial que prevén una fuerte creación de empleos de más de 100.000 mil puestos entre directos e indirectos para los próximos años.

En el caso de San Juan lidera las inversiones de exploración en Argentina y posee 5 de los 8 proyectos más avanzados que tiene el país.

“La provincia, de esta manera, tiene la posibilidad de captar gran parte de ese crecimiento localmente, transformándose así en líder regional en la producción de cobre necesario para avanzar en la electromovilidad y transición energética”, informaron.

De esta reunión participaron los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego, la secretaria de Minería de Nación, Flavia Royón, los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raul Jalil, además de los respectivos ministros y secretarios de Minería de cada provincia.

Mesa del Cobre: el antecedente empresario

Existe una Mesa del Cobre, pero conformada solo por empresarios del rubro. En 2023, y en el marco de la ARMINERA realizada en Buenos Aires, uno de los eventos nacionales más importantes que aglutina al sector minero organizada por CAEM, empresas de provincias con proyectos cupríferos anunciaron la conformación de la Mesa del Cobre, un espacio común para el debate y la acción en función de la demanda global del metal rojo a partir de la electromovilidad y la transición energética.

Ahora, este espacio pretende impulsar el desarrollo cuprífero en el país en un momento estratégico en el que Argentina no tiene una mina en producción después del caso de la catamarqueña Bajo de la Alumbrera, que dejó de producir en 2018.

San Juan, Catamarca y Salta son las provincias representadas en esta mesa a partir de las empresas que se desempeñan en los proyectos Josemaría, MARA, Los Azules, Filo del Sol, El Pachón, Altar y Taca Taca. “Sólo para tener una idea del potencial que representan y de concretarse esta cartera de proyectos, Argentina podría posicionarse en el Top Ten de países productores de cobre mundial”.

“Hoy el mundo produce 25 millones de toneladas de cobre, pero para el 2035 se estima que se van a necesitar 50 millones de toneladas del metal rojo y la única forma de cubrir esa demanda es ingresando proyectos nuevos”, finalizaron desde el gobierno provincial.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.