Filo del Sol: Exitoso programa de exploración impulsa la campaña de perforación más ambiciosa hasta la fecha

5 mins min lectura
Compartir:

Gerenciado por Filo Mining, otra empresa del Grupo Lundin, Filo del Sol no deja de sorprender: con mineralización identificada que se extiende por 4,5 Km en línea recta, 1 Km en sentido E-O, y casi 1,5 Km de profundidad, un intercepto del pozo FSDH041 califica como el segundo mejor de su estilo a escala mundial.

Por Panorama Minero

Filo Mining, operadora del proyecto Filo del Sol, localizado en la provincia de San Juan, dio a conocer los resultados operativos y financieros correspondientes al trimestre finalizado el 30 de septiembre. A tal efecto Jamie Beck, presidente y CEO, comentó: «Ahora estamos en nuestra próxima fase de perforación en Filo del Sol, y con la suma de dos equipos de perforación la próxima semana, tendremos un total de cinco equipos funcionando en el sitio. Los pozos tres iniciales están planificados con intervalos de 50 metros desde el pozo FSDH041 y están destinados a dar seguimiento a la mineralización de alta ley interceptada en nuestro último programa. El más profundo de estos pozos se encuentra actualmente a 953 metros; dependiendo de la profundidad final del pozo, la productividad de la perforación y el tiempo de respuesta del ensayo, en ese momento, los resultados iniciales podrían estar disponibles antes de fin de año. Planeamos aumentar hasta siete plataformas a principios del año nuevo y anticipamos operaciones continuas durante todo el año a lo largo de 2022.”

“Nuestro último programa mostró con éxito el proyecto Filo del Sol como uno de los descubrimientos de cobre, oro y plata más importantes de los últimos años, y estamos convencidos de que tiene potencial para crecer aún más y mejor. En medio de un telón de fondo de fuertes precios de las materias primas y la falta de nuevos descubrimientos de cobre, será un programa emocionante para los accionistas de Filo Mining mientras continuamos explorando este notable depósito».

En agosto de 2021, luego de la finalización de los esfuerzos de acondicionamiento del campamento para el invierno con el objetivo de preparar el proyecto y sus instalaciones para la operación durante todo el año, la Compañía comenzó con éxito su campaña de perforación 2021/2022 en el proyecto Filo del Sol, lo que marca el primer lanzamiento de una campaña de perforación en la historia del proyecto.

Este programa de perforación será una combinación de perforación de definición de recursos y pozos escalonados, con ubicaciones de los pozos que se guiarán por los resultados de la perforación, el mapeo de la superficie y las interpretaciones geofísicas. La perforación inicial tendrá como objetivo el área entre el pozo FSDH025 en el sur y el pozo FSDH037 en el norte, con prioridad en el seguimiento de las intersecciones de alta ley perforadas en el pozo FSDH041. La perforación escalonada continuará tratando de encontrar los bordes del depósito, que permanece abierto hacia el norte, sur, este y en profundidad. Con siete plataformas activas en el proyecto a lo largo de 2022, esta será la campaña de perforación más ambiciosa de la Compañía, lo que le permitirá definir rápidamente el depósito a medida que avanza en los esfuerzos de exploración clave.

El programa de perforación actual sigue los éxitos de exploración excepcionales logrados por la Compañía la temporada pasada, que contó con el descubrimiento de una nueva zona significativa de mineralización de cobre, oro y plata de alta ley junto con la extensión sustancial de la mineralización conocida. Durante el tercer trimestre de 2021, la Compañía recibió e informó sobre los ensayos finales de la campaña de perforación 2020/2021, entre los que se destacan:

  • El pozo FSDH046, que confirmó una fuerte mineralización a más de 1.400 metros debajo de la superficie y devolvió la intersección mineralizada más larga en el proyecto hasta la fecha con 1.378 metros con 0,71% de cobre equivalente (0,45% de cobre; 0,29 g/t de oro; 6,1 g/t de plata) de un profundidad de 77,7 metros, incluidos 676 metros con 0,92% de cobre equivalente (0,57% de cobre; 0,34 g/t de oro; 11,3 g/t de plata) desde una profundidad de 380 metros;
  • El pozo FSDH049, que arrojó 425,3 metros 1,55% de cobre equivalente (0,42% de cobre; 0,44 g/t de oro; 91,5 g/t de plata) y cruzó la intersección de plata de mayor ley en el proyecto hasta la fecha, con 4 metros con 5.045,0 g/t desde una profundidad de 236 metros contenida dentro de un intervalo de plata más amplio de 56 metros con 629,1 g/t de plata desde una profundidad de 228 metros; y
  • El pozo FSDH051, que fue el pozo más al norte perforado en el depósito hasta la fecha, arrojó 344.0 metros con 0,50% de cobre equivalente (0,26% de cobre; 0,21 g/t de oro; 9.4 g/t de plata) desde 246 metros, extendiendo la zona mineralizada en 750 metros hasta el norte, llevando el rumbo norte-sur de mineralización continua a 4.500 metros.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).