Filo Mining avanza en Estudio Económico de Filo del Sol

2 mins min lectura
Compartir:

Filo Mining Corp., minera junior de origen canadiense, informó que su directorio aprobó la realización de un Estudio Económico Preliminar (PEA) independiente en el proyecto Filo del Sol, localizado en la provincia de San Juan, con mineralización de cobre-oro-plata.

La compañía contrató a SRK Consulting (Canada) Inc. para liderar el estudio, el cual estará basado en la estimación del recurso minero actualizado y publicado en agosto pasado, y contemplará una operación a cielo abierto con procesamiento por lixiviación en pilas de la porción de mineral oxidado del recurso. Se espera que el Estudio Económico Preliminar esté completo para el primer trimestre de 2018.

Al momento se está ejecutando un programa de análisis metalúrgico sobre muestras tomadas durante el trabajo de campo de 2017, que incluye cuatro muestras a granel recolectadas de exposiciones superficiales del depósito. Este trabajo está siendo ejecutado en los laboratorios de SGS Canada, Inc. en Lakefield (Ontario), y servirá de guía para determinar las opciones de procesamiento óptimas del proyecto.

Adam Lundin, Presidente y CEO de Filo Mining, destacó: “Estamos satisfechos con lo que estamos observando en Filo del Sol, un incremento significativo en recursos con un 98% de conversión desde inferidos a indicados, resultados de pruebas metalúrgicas preliminares excelentes, zonas distintas de óxido de oro, de óxido de cobre-oro, y de plata que aparecen como pasibles de procesamiento por lixiviación en pilas, y excelentes posibilidades adicionales de exploración. Hasta aquí, todas las indicaciones apuntan en la dirección correcta y es tiempo de avanzar en el proyecto hacia la próxima etapa con el Estudio Económico Preliminar”.

El Directorio de Filo Mining también aprobó un programa de trabajo para la temporada 2017-2018, durante el verano sudamericano. El programa está diseñado para recolectar suficiente información que permita completar un Estudio de Prefactibilidad durante 2018, contingente a las recomendaciones provenientes del Estudio Económico Preliminar. El trabajo de campo incluirá perforación con aire reversa y diamantina para la conversión de recursos, recolección de muestras metalúrgicas e información geotécnica así como investigación en materia de infraestructura y estudios medioambientales.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.