Flavia Royón y gobernadores mineros presentaron el potencial de la industria en Berlín

Flavia Royón y gobernadores mineros presentaron el potencial de la industria en Berlín
Flavia Royón y gobernadores mineros presentaron el potencial de la industria en Berlín
Share:
La Secretaría de Minería de la Nación y los gobernadores de Salta, Jujuy, San Juan y Catamarca presentaron en Berlín el activo minero argentino como factor de de-risking en el Primer Encuentro Argentino-Alemán de Minerales Críticos. Garantías soberanas, Instrumentos financieros, y Fondos específicos para el desarrollo de nuevas inversiones en la minería argentina fueron ejes de la jornada de negocios.

Este jueves, tuvo lugar el 1° Encuentro Argentino-Alemán de Minerales críticos en la Embajada Argentina en Berlín. La secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royón, junto a los Gobernadores Carlos Sadir de Jujuy, Gustavo Sáenz de Salta, Raúl Jalil de Catamarca y Marcelo Orrego de San Juan, se hicieron presentes en la capital germana con una delegación de empresas argentinas, el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola y en modalidad virtual, Eduardo Marquina por el Servicio Geológico Minero (SEGEMAR), presentaron las capacidades de nuestro país como proveedor seguro, confiable y sostenible de la industria minera y de minerales críticos ante una audiencia presencial de más de 140 inversores, políticos y referentes del sector minero y de la transición energética alemana.

La jornada de negocios - organizada por la Embajada Argentina en Alemania - Cancillería Argentina y la Secretaría de Minería de la Nación, junto a la Asociación Alemana de Materias Primas y Minería en el Extranjero (FAB), el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales Alemán (BGR) y la Agencia Alemana de Recursos Minerales (DERA) - tuvo por objetivo presentar los activos argentinos para integrarse a la cadena global de transición energética a partir de sus recursos y capacidades técnicas y humanas, y consolidar a la Argentina como proveedores seguros y sostenibles para el mercado alemán y europeo a partir del agregado de valor argentino a través en la industria minera y de minerales críticos.

La delegación Argentina estuvo integrada por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), las empresas McEwen - Proyecto Los Azules; Lithium Argentina - Planta en Cauchari-Olaroz y proyecto Cauchari Olaroz etapa 2 y Pastos Grandes ; e Integra Capital-Proyectos de litio en Jujuy, Salta y La Rioja, proyecto Jama y nueva adquisicion de proyecto Los Helados y Lunahuasi.

Las empresas expusieron en un “pitch” de inversión sus principales proyectos en Argentina a los inversores y fondos financieros alemanes y europeos. De forma virtual también participaron: Pan American Energy y sus nuevas líneas de trabajo con proyecto mineros de litio, Litica Resources, proyectos de litio en Jujuy y Salta, puntualmente destacaron proyecto Río Grande en la Puna salteña, First Quantum- Taca Taca proyecto de cobre en Salta, Lundin Mining proyecto Jose Maria, y Lake Resources - Proyecto Kachi en Catamarca.

En encuentro visibilizó frente al mercado germano, ávido de diversificar proveedores en sectores críticos ligados a la transición, la determinación de las provincias argentinas para integrarse en cada uno de los segmentos de la cadena global de valor del cobre, litio y baterías, destacando que todos los estudios confirman que en el corto plazo Argentina se va a transformar en el tercer productor de litio a nivel global, para lo cual el gobierno nacional así como los provinciales ya trabajan en consolidar una dinámica productiva que, a partir de la inversión privada, impulse las cadenas de valor de este mineral a partir de la transferencia tecnológica, mejores estándares y prácticas de sustentabilidad ambiental y contratos para financiar la construcción de proyectos con garantía en productos de cobre y litio.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Lunahuasi: Pozos de expansión extienden la mineralización más de 1 km de norte a sur

Lunahuasi: Pozos de expansión extienden la mineralización más de 1 km de norte a sur

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la tercera actualización de su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, seis plataformas de perforación están trabajando en Lunahuasi, con siete pozos completados y 12.800 metros (m) perforados. Se espera que dos plataformas adicionales comiencen antes de que finalice febrero y el programa planeado se ha ampliado de 20.000m a 25.000 m.
Imagen ilustrativa para el artículo: “Nuestra visión es que, en los próximos años, San Juan se consolide como el epicentro del cobre”

“Nuestra visión es que, en los próximos años, San Juan se consolide como el epicentro del cobre”

La provincia de San Juan se presenta como uno de los principales destinos de inversiones mineras nacionales e internacionales. El Dr. Juan Pablo Perea, Ministro de Minería de San Juan, informa acerca de los desafíos en infraestructura, el desarrollo de proveedores locales, capacitación de Recursos Humanos, y los beneficios del RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones)
Cobre: Los Azules solicitó el ingreso al RIGI

Cobre: Los Azules solicitó el ingreso al RIGI

La minera canadiense McEwen Copper, filial de McEwen Mining, anunció que su subsidiaria Andes Corporación Minera S.A. ha solicitado este martes la admisión del proyecto de cobre Los Azules al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones de Argentina (RIGI).
Por US$400 millones, Genneia presentó avances en un proyecto clave para la electrificación minera en Salta

Por US$400 millones, Genneia presentó avances en un proyecto clave para la electrificación minera en Salta

La empresa de energías renovables Genneia informó que avanza en el desarrollo de una nueva línea de interconexión eléctrica en la provincia de Salta, con una inversión superior a los US$400 millones. La iniciativa busca mejorar el acceso a la red eléctrica de los proyectos mineros en la región, con un enfoque en el crecimiento de la producción de litio verde y el suministro de energía a los desarrollos de cobre en la provincia.