Fondos de inversión y su apuesta por energías limpias

3 mins min lectura
Fondos de inversión y su apuesta por energías limpias
Fondos de inversión y su apuesta por energías limpias
Compartir:

En los últimos meses se han dado a conocer importantes avances en el proyecto de litio Kachi, localizado en la provincia de Catamarca, y operado por la junior australiana Lake Resources Ltd. Los avances en cuestión refieren a una nueva tecnología para el procesamiento de salmueras con diferentes ventajas.

En presentación ante inversores, Lake Resources informó sobre la producción de litio sustentable, utilizando el proveedor de tecnología de extracción directa Lilac Solutions, compañía que ha obtenido el apoyo de Breakthrough Energy, fondo de inversión de Bill Gates, con un aporte del orden de los US$20 millones.

Breakthrough Energy Ventures busca invertir en empresas startups que sean capaces de reducir las emisiones. Los inversores del fondo incluyen a Jeff Bezos, fundador de Amazon.com Inc., Jack Ma, cofundador de Alibaba Group Holding Ltd y Michael Bloomberg, fundador de Bloomberg LP. El fondo The Engine del MIT es otro inversor clave. Lilac Solutions se ha asociado con Lake Resources y la primera planta piloto que utiliza esta tecnología comenzará su operatividad en Argentina a fin de este año.

Lilac está comercializando una nueva tecnología de intercambio iónico para la extracción de litio de los recursos de salmuera que es significativamente más rápida, más barata y más escalable que la tecnología existente. El proceso elimina la necesidad de grandes estanques de evaporación y es capaz de devolver la salmuera agotada de litio al subsuelo. La financiación permitirá la expansión del equipo de ingeniería así como el despliegue de la tecnología de Lilac.

«Este es un gran voto de confianza en la estrategia de Lake de parte de inversores exitosos conocidos por usar métodos de extracción directa para producir litio de alta pureza. Esto es calidad, validación de terceros en Lake seleccionando a Lilac como nuestro proveedor de tecnología que proporciona una mayor eficiencia en las recuperaciones y un tiempo de comercialización más corto con productos de litio sostenibles y una huella ambiental más pequeña sin estanques de evaporación expansivos», comentó Steve Promnitz, Managing Director de Lake Resources. «Estos inversores ganaron dinero invirtiendo en tecnologías disruptivas, viendo oportunidades y promoviendo mayores eficiencias con mayores resultados ambientales».

Las muestras de salmuera de Kachi se han utilizado para completar la puesta en servicio del módulo de intercambio iónico a escala piloto de Lilac. Luego, Lilac procesará la salmuera para producir cloruro de litio de alta pureza y convertirlo en carbonato de litio de grado de batería, a partir de abril, para posibles consumidores del recurso.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.