Galan Lithium avanza la construcción de Hombre Muerto Oeste a la espera de producir en 2025

3 mins min lectura
Galan Lithium avanza la construcción de Hombre Muerto Oeste a la espera de producir en 2025
Galan Lithium avanza la construcción de Hombre Muerto Oeste a la espera de producir en 2025
Compartir:

Galan Lithium Limited proporcionó una actualización adicional sobre el progreso de las actividades de construcción en su proyecto de litio en salmuera conocido como Hombre Muerto Oeste (HMW), donde esperan alcanzar la producción de cloruro de litio durante el primer semestre de 2025.

Por Panorama Minero

El proyecto HMW está dividido en cuatro fases de producción. El Estudio de Factibilidad Definitivo (DFS) de la Fase 1 inicial se centró en la producción de 5.4ktpa LCE de un concentrado de cloruro de litio para el primer semestre de 2025, según lo establecido por los permisos de producción aprobados. El DFS de la Fase 2 apunta a 21ktpa LCE de un concentrado de cloruro de litio en 2026, seguido por una producción de la Fase 3 de 40ktpa LCE para 2028 y, finalmente, un objetivo de producción de la Fase 4 de 60ktpa LCE para 2030. La Fase 4 incluirá salmuera de litio obtenida tanto de HMW como del otro proyecto propiedad de Galan en Argentina, denominado Candelas.

Avances en la construcción

-Inicio del llenado de la poza N°2 con el proceso de evaporación ya en marcha. -Avance satisfactorio en los trabajos de movimiento de tierra y la instalación de revestimiento de la poza N°2 (Completado en un 65%) -Construcción de la poza N°3 en marcha (40% completo) -Proceso de evaporación activo en la poza N°1, con aproximadamente 500t de LCE ya contenidas. -Finalización de diez pozos de producción

La estrategia de Galan para acelerar los plazos

El Proyecto HMW es un proyecto que producirá un concentrado de cloruro de litio (LiCl) de alta calidad de 6% de Li, comparable al 13% de Li2O o al 32% de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en el primer semestre de 2025. Este producto de LiCl resulta en una concentración 85 veces mayor de litio contenido en comparación con las salmueras crudas obtenidas del Salar de Hombre Muerto. El concentrado de LiCl del 6% de Galan contiene más del doble del contenido de litio de los concentrados de espodumeno que exporta Australia, uno de los líderes globales en la producción litífera.

Tras los resultados, Juan Pablo Vargas de la Vega, Managing Director de la compañía, detalló: "Estamos muy orgullosos del sólido progreso que está logrando el equipo de construcción de la Fase 1 de HMW; Galan está bien encaminado hacia su producción a largo plazo a partir de la estrategia de desarrollar una operación de cloruro de litio de bajo costo y bajo riesgo. Seguimos firmes en el avance de nuestra visión y confiamos en que el enfoque de producción, incluidas las adquisiciones clave realizada en Argentina y los acuerdos de off-take, colocarán a Galan en una buena posición para convertirse en el próximo productor de litio del país en el primer semestre de 2025”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.