Grandes nombres del Sector Minero ya confirmaron su presencia en el Word Mining Congress (WMC 2016), uno de los eventos de minería más importantes del mundo. Organizado por el Instituto Brasileño de Minería – IBRAM (www.ibram.org.br), el WMC 2016 se llevará a cabo del 18 al 21 de octubre, en Río de Janeiro (RJ) y contará con la presencia de renombrados conferencistas entre los cuales se encuentran Murilo Ferreira, Presidente de VALE S.A.; Fernando Zancan, Presidente de la Asociación Brasileña del Carbón Mineral (ABCM); George Hemingway, Socio y Jefe de Práctica de Innovación en Stratalis Consulting; Edson Ribeiro, responsable por la Coordinación del Comité Global de Gestión de Recursos y Reservas Minerales de Vale S.A.; Magnus Ericsson, CEO de Raw Materials Group (RMG) y Kulvir S. Gill, Director de Clareo Partners.
La 24ª edición del WMC tendrá como tema la “Minería en un mundo en innovación” y, para el conferencista George Hemingway, es fundamental debatir esta temática en el escenario actual de la minería mundial, visto que innovar puede ser la mejor salida para que las empresas consigan driblar la situación actual. “Esta crisis ofrece una oportunidad para que la minería se prepare para el futuro. Pero es necesario que la industria salga de esa línea de programas de “Excelencia Operativa” que una innumerable cantidad empresas mineras utilizan en nuestros días y se centre en algo nuevo pero conocido: la innovación. Al redirigir nuestros esfuerzos hacia tecnologías que permitan la automatización, escalabilidad y previsibilidad dentro del ambiente operativo y en las inversiones de las organizaciones, las empresas mineras estarán preparadas para crecer”, afirma Hemingway.
Para el Director-Presidente del IBRAM, José Fernando Coura, el WMC permitirá la integración de altos ejecutivos, profesionales de la minería y académicos, así como de inversores importantes. “Éste será un evento de gran importancia para el país y permitirá el acercamiento entre los principales actores del escenario mundial de la minería. Durante el encuentro, los participantes tendrán la oportunidad de estrechar relaciones con proveedores, empresarios y el público en general, con el objetivo de promover una minería brasileña más competitiva con el resto del mundo. La expectativa es que se abran muchas puertas para el desarrollo a través de la atracción de inversiones, lo que se traducirá en reflejos positivos de los indicadores socioeconómicos para la población brasileña”, destacó Coura.
Según el Director de Asuntos Ambientales del IBRAM y Coordinador Técnico del Congreso WMC, Rinaldo Mancin, “el evento será una excelente oportunidad para implantar una red mundial de intercambio de información relacionada a la innovación en la minería, tecnología, economía, salud y seguridad en las operaciones mineras y protección ambiental”.
El WMC también contará con un espacio de, aproximadamente, cuatro mil metros cuadrados, divididos en stands de las principales empresas vinculadas al Sector Mineral. El ambiente se destinará a presentar novedades en equipamientos, software y otros productos asociados a la industria. La organización estima que, durante los cuatros días de exposición, más de diez mil personas visiten el lugar y puedan tener contacto con lo que hay de más moderno en el sector.
Auspiciantes
El World Mining Congress 2016 cuenta, hasta el momento, con el auspicio de las empresas de minería Vale S.A.(Diamante), Votorantim Metais (Diamante), Sindicato Nacional da Indústria da Extração do Ferro e Metais Básicos – Sinferbase (Oro) CBMM (Plata), Hydro (Bronce), Kinross (Bronce), Gerdau (Acero) AngloGold Ashanti (Auspicio Especial).
Empresas y Entidades que apoyan el WMC
La asociación de distintas entidades, instituciones, asociaciones y medios de comunicación contribuyó con el éxito de la 24ª edición del World Mining Congress. El evento cuenta con el apoyo especial de la Associação Nacional das Entidades de Produtores de Agregados para Construção (Anepac), de la Global Business Reports (GBR) y del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovaciones y Comunicaciones (MCTIC).
Apoyan institucionalmente el evento la Associação Brasileira de Normas Técnicas (ABNT), la Associação Paulista de Engenheiros de Minas (APEMI), la Associação Baiana de Engenheiro de Minas (ABEM), Bauma, el Banco Nacional do Desenvolvimento (BNDES), el Centro de Tecnologia Mineral (CETEM), el Centro Universitário Luterano de Palmas (CEULP/ULBRA), el Canadian Institute of Mining, Metallurgy and Petroleum (CIM), el CRU Group, el Departamento de Engenharia de Minas da Universidade Federal de Minas Gerais (DEMIN/UFMG), la Escola de Engenharia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFGRS), la Federation of International Mining and Mineral Resources (FAB), la Federação das Indústrias do Estado de Santa Catarina (FIESC), la Federação das Indústrias do Estado de Minas Gerais (FIEMG), la Financiadora de Estudos e Projetos (FINEP), Flogen Technologies Inc., Gecamin, el Instituto Aço Brasil (IaBr), la International Social Security Association (ISSA), la Escola Politécnica da Universidade de São Paulo (Poli – USP), el Sindicato da Indústria Mineral do Estado de Minas Gerais (Sindiextra), el Sindicato das Indústrias Minerais do Estado do Pará (Simineral), el TCS BRASIL 2016, la Universidade Federal de Campina Grande (UFCG), la Universidade Federal de Goiás (UFG), la Universidade Federal de Ouro Preto (UFOP), la Universidade Federal de Pernambuco (UFPE), la Vereinigung Rohstoffe und Bergbau (VRB) y el Ministerio de Minas y Energía (MME).
El WMC cuenta con el apoyo editorial de los siguientes medios de comunicación: Areia e Brita, Access Africa, Argus Media, Revista Amazônia, Brasil Business Review, Brasil Mineral, Brasil Mining Site, CIM Magazine, Construtores em Revista, Eae Máquinas, Engineering and Mining Journal (E&MJ), El Inversor, Equipo Minero, Horizonte Minero, InfoMine, In The Mine, Madencilik Turkiye, Midia Truck Brasil, Revista Mineração e Sustentabilidade, Minería, Minérios & Minerales, Mining Engineering, Mining Global, Mining Turkey, Nueva Minería y Energía, Notícias de Mineração Brasil, Panorama Minero, Rocas y Minerales, Steel Technology, Revista M&T, Tracbel Magazine, World Coal y WDM Group.
El WMC también cuenta con dos socios comerciales: Indus Exposium y AMP – Canadá.
Servicio:
World Mining Congress (WMC 2016)
Fecha: Del 18 al 21 de octubre de 2016
Lugar: Centro de Convenções SulAmérica – Río de Janeiro (RJ)
Para obtener más información acceda a: http://www.wmc2016.org.br/.
- Inicio
 Noticias
Artículos Relacionados

La minería en el mapa global: el lugar de Argentina en el nuevo índice del ICMM
El nuevo Mining Contribution Index ubica a la Argentina entre las economías con menor peso relativo del sector.
Leer más
Europa, ¿del interés a la acción? Francia y la UE avanzan con financiamiento estratégico para la minería y la energía en Argentina
Comenzarán a concretar inversiones en infraestructura energética y minera, con un crédito de hasta US$400 millones para San Juan.
Leer más
Aisa Group inicia construcción de Parque Fotovoltaico en San Luis y consolida su plan de inversiones estratégicas en Argentina
La iniciativa aportará más de 110 GWh anuales al sistema eléctrico nacional y forma parte de un programa de inversiones que superará, en la próxima década, los US$1.600 millones en minería, energías renovables, pesca, agroindustria y real estate, entre otros.
Leer más¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?
Suscribite a nuestro boletín.

Latin Metals acuerda con Daura Gold el avance de dos proyectos en Santa Cruz
La canadiense Daura podrá adquirir hasta el 80% de participación en los proyectos Cerro Bayo y La Flora, ubicados en el Macizo del Deseado. Se prevén 28.000 metros de perforación y pagos por hasta US$2,1 millones.

Jornada sobre minería, patrimonio y comunidad en Jujuy: diálogo multisectorial y taller de periodismo
Representantes del sector minero, académico, estatal y comunitario participarán de una actividad abierta en la UNJu para abordar el rol de la minería en el desarrollo sostenible de la Puna.

Mendoza avanza con el cobre: el proyecto PSJ espera el aval legislativo para iniciar su fase de factibilidad
El Gobierno provincial emitió la Declaración de Impacto Ambiental y envió el expediente a la Legislatura, en cumplimiento de la Ley 7.722. La inversión prevista es de US$559 millones.

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos
Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.

Altar presenta su Estudio Económico Preliminar: una operación de cobre de largo plazo en San Juan
El análisis contempla una mina combinada a cielo abierto y subterránea, con una vida útil de 48 años y un promedio de producción de 100.000 toneladas anuales de cobre equivalente.

Mendoza analiza el camino a seguir para evitar que se frene la recuperación de Potasio Río Colorado
El yacimiento, con casi 400 millones de toneladas de reservas probables, enfrenta la falta de avance en la planta piloto y la necesidad de resolver la logística ferroviaria.

Los minerales del futuro: qué demandará el mundo al 2035 según McKinsey
Cobre, litio y tierras raras liderarán la nueva era minera, mientras América del Sur se consolida como proveedor clave de la transición energética.

RIGI: Proyectos alcanzan los US$ 33.000 millones en minería y energía
El nuevo régimen de incentivos ya suma más de US$ 33.876 millones en proyectos presentados, con el cobre, el litio y el gas como protagonistas. Más del 98 % del capital está concentrado en minería y energía.

Récord histórico de exportaciones mineras: el oro sostiene los números, el litio empuja y el cobre espera su turno
Entre enero y septiembre de 2025, la minería argentina exportó US$ 4.213 millones, con el oro como principal impulsor del crecimiento. Las cifras muestran expansión, pero también concentración.

Buenos Aires convoca a pymes a una ronda de negocios con foco en petróleo, gas, minería y energía
El evento se realizará el 27 de noviembre en La Plata y busca articular la oferta de proveedores bonaerenses con la demanda de operadoras locales e internacionales.

Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals
Centauri Minerals Inc. es la nueva empresa escindida de Aldebaran previamente anunciada, formada para enfocarse inicialmente en la exploración en el norte de Argentina. Aldebaran continuará enfocándose en el proyecto de cobre y oro Altar, ubicado en la provincia de San Juan.

Minera Alumbrera recicló 100% de los neumáticos mineros utilizados durante su operación
Minera Alumbrera recicló 14.750 toneladas de neumáticos fuera de uso (NFU), que se utilizaron a lo largo del desarrollo del yacimiento Bajo de la Alumbrera. De esta forma, se resignificó el ciclo de vida de estos insumos mineros, que hoy se aprovechan en plazas y canchas deportivas de todo el país.











