Grandes nombres del Sector Minero ya confirmaron su presencia en el Word Mining Congress (WMC 2016), uno de los eventos de minería más importantes del mundo. Organizado por el Instituto Brasileño de Minería – IBRAM (www.ibram.org.br), el WMC 2016 se llevará a cabo del 18 al 21 de octubre, en Río de Janeiro (RJ) y contará con la presencia de renombrados conferencistas entre los cuales se encuentran Murilo Ferreira, Presidente de VALE S.A.; Fernando Zancan, Presidente de la Asociación Brasileña del Carbón Mineral (ABCM); George Hemingway, Socio y Jefe de Práctica de Innovación en Stratalis Consulting; Edson Ribeiro, responsable por la Coordinación del Comité Global de Gestión de Recursos y Reservas Minerales de Vale S.A.; Magnus Ericsson, CEO de Raw Materials Group (RMG) y Kulvir S. Gill, Director de Clareo Partners.
La 24ª edición del WMC tendrá como tema la “Minería en un mundo en innovación” y, para el conferencista George Hemingway, es fundamental debatir esta temática en el escenario actual de la minería mundial, visto que innovar puede ser la mejor salida para que las empresas consigan driblar la situación actual. “Esta crisis ofrece una oportunidad para que la minería se prepare para el futuro. Pero es necesario que la industria salga de esa línea de programas de “Excelencia Operativa” que una innumerable cantidad empresas mineras utilizan en nuestros días y se centre en algo nuevo pero conocido: la innovación. Al redirigir nuestros esfuerzos hacia tecnologías que permitan la automatización, escalabilidad y previsibilidad dentro del ambiente operativo y en las inversiones de las organizaciones, las empresas mineras estarán preparadas para crecer”, afirma Hemingway.
Para el Director-Presidente del IBRAM, José Fernando Coura, el WMC permitirá la integración de altos ejecutivos, profesionales de la minería y académicos, así como de inversores importantes. “Éste será un evento de gran importancia para el país y permitirá el acercamiento entre los principales actores del escenario mundial de la minería. Durante el encuentro, los participantes tendrán la oportunidad de estrechar relaciones con proveedores, empresarios y el público en general, con el objetivo de promover una minería brasileña más competitiva con el resto del mundo. La expectativa es que se abran muchas puertas para el desarrollo a través de la atracción de inversiones, lo que se traducirá en reflejos positivos de los indicadores socioeconómicos para la población brasileña”, destacó Coura.
Según el Director de Asuntos Ambientales del IBRAM y Coordinador Técnico del Congreso WMC, Rinaldo Mancin, “el evento será una excelente oportunidad para implantar una red mundial de intercambio de información relacionada a la innovación en la minería, tecnología, economía, salud y seguridad en las operaciones mineras y protección ambiental”.
El WMC también contará con un espacio de, aproximadamente, cuatro mil metros cuadrados, divididos en stands de las principales empresas vinculadas al Sector Mineral. El ambiente se destinará a presentar novedades en equipamientos, software y otros productos asociados a la industria. La organización estima que, durante los cuatros días de exposición, más de diez mil personas visiten el lugar y puedan tener contacto con lo que hay de más moderno en el sector.
Auspiciantes
El World Mining Congress 2016 cuenta, hasta el momento, con el auspicio de las empresas de minería Vale S.A.(Diamante), Votorantim Metais (Diamante), Sindicato Nacional da Indústria da Extração do Ferro e Metais Básicos – Sinferbase (Oro) CBMM (Plata), Hydro (Bronce), Kinross (Bronce), Gerdau (Acero) AngloGold Ashanti (Auspicio Especial).
Empresas y Entidades que apoyan el WMC
La asociación de distintas entidades, instituciones, asociaciones y medios de comunicación contribuyó con el éxito de la 24ª edición del World Mining Congress. El evento cuenta con el apoyo especial de la Associação Nacional das Entidades de Produtores de Agregados para Construção (Anepac), de la Global Business Reports (GBR) y del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovaciones y Comunicaciones (MCTIC).
Apoyan institucionalmente el evento la Associação Brasileira de Normas Técnicas (ABNT), la Associação Paulista de Engenheiros de Minas (APEMI), la Associação Baiana de Engenheiro de Minas (ABEM), Bauma, el Banco Nacional do Desenvolvimento (BNDES), el Centro de Tecnologia Mineral (CETEM), el Centro Universitário Luterano de Palmas (CEULP/ULBRA), el Canadian Institute of Mining, Metallurgy and Petroleum (CIM), el CRU Group, el Departamento de Engenharia de Minas da Universidade Federal de Minas Gerais (DEMIN/UFMG), la Escola de Engenharia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFGRS), la Federation of International Mining and Mineral Resources (FAB), la Federação das Indústrias do Estado de Santa Catarina (FIESC), la Federação das Indústrias do Estado de Minas Gerais (FIEMG), la Financiadora de Estudos e Projetos (FINEP), Flogen Technologies Inc., Gecamin, el Instituto Aço Brasil (IaBr), la International Social Security Association (ISSA), la Escola Politécnica da Universidade de São Paulo (Poli – USP), el Sindicato da Indústria Mineral do Estado de Minas Gerais (Sindiextra), el Sindicato das Indústrias Minerais do Estado do Pará (Simineral), el TCS BRASIL 2016, la Universidade Federal de Campina Grande (UFCG), la Universidade Federal de Goiás (UFG), la Universidade Federal de Ouro Preto (UFOP), la Universidade Federal de Pernambuco (UFPE), la Vereinigung Rohstoffe und Bergbau (VRB) y el Ministerio de Minas y Energía (MME).
El WMC cuenta con el apoyo editorial de los siguientes medios de comunicación: Areia e Brita, Access Africa, Argus Media, Revista Amazônia, Brasil Business Review, Brasil Mineral, Brasil Mining Site, CIM Magazine, Construtores em Revista, Eae Máquinas, Engineering and Mining Journal (E&MJ), El Inversor, Equipo Minero, Horizonte Minero, InfoMine, In The Mine, Madencilik Turkiye, Midia Truck Brasil, Revista Mineração e Sustentabilidade, Minería, Minérios & Minerales, Mining Engineering, Mining Global, Mining Turkey, Nueva Minería y Energía, Notícias de Mineração Brasil, Panorama Minero, Rocas y Minerales, Steel Technology, Revista M&T, Tracbel Magazine, World Coal y WDM Group.
El WMC también cuenta con dos socios comerciales: Indus Exposium y AMP – Canadá.
Servicio:
World Mining Congress (WMC 2016)
Fecha: Del 18 al 21 de octubre de 2016
Lugar: Centro de Convenções SulAmérica – Río de Janeiro (RJ)
Para obtener más información acceda a: http://www.wmc2016.org.br/.
- Inicio
Noticias
Artículos Relacionados

Europa, ¿del interés a la acción? Francia y la UE avanzan con financiamiento estratégico para la minería y la energía en Argentina
Comenzarán a concretar inversiones en infraestructura energética y minera, con un crédito de hasta US$400 millones para San Juan.
Leer más
Aisa Group inicia construcción de Parque Fotovoltaico en San Luis y consolida su plan de inversiones estratégicas en Argentina
La iniciativa aportará más de 110 GWh anuales al sistema eléctrico nacional y forma parte de un programa de inversiones que superará, en la próxima década, los US$1.600 millones en minería, energías renovables, pesca, agroindustria y real estate, entre otros.
Leer más
Empleo minero en Argentina toca mínimo en dos años con 38.801 puestos
La minería marcó su décima caída interanual consecutiva, en medio de un freno en proyectos y reducción de actividades.
Leer más¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?
Suscribite a nuestro boletín.

Infraestructura Vial en Foco: Catamarca destacó su potencial en la "Iniciativa Minera Suecia"
Encuentro organizado por la Embajada de Suecia en Argentina, la provincia de Catamarca expuso los avances y el potencial de su industria minera.

Minas Argentinas inaugura sus oficinas en la ex Cinzano y le da nueva vida a un espacio histórico de San Juan
La compañía minera, parte de Aisa Group, trasladó su sede administrativa al predio de la ex Cinzano, un área emblemática de la Capital sanjuanina. El nuevo edificio se convierte en un punto de encuentro para sus equipos y proveedores estratégicos, y refleja el crecimiento y la proyección de la empresa en la provincia.

Desafíos logísticos del litio: hacia una cadena de suministro integrada
Optimizar la operación, fortalecer la trazabilidad y asegurar la sostenibilidad son hoy factores determinantes para la competitividad del litio en Sudamérica.

Gualcamayo obtiene aprobación de Informe Ambiental
El documento anticipa la nueva etapa productiva de la mina situada en Jáchal, al norte de la provincia de San Juan.

Producción de oro de Fortuna Mining en el tercer trimestre – El desempeño de Lindero
Fortuna Mining produjo 72.462 onzas equivalentes de oro (GEO) durante el tercer trimestre de 2025, con un sólido desempeño proveniente de Lindero, la mina de Fortuna ubicada en la provincia de Salta.

Rio Tinto busca financiamiento y proyecta poner en producción a Rincón para fines de 2027
El proyecto en el Salar del Rincón, Salta, ingresó al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prevé una inversión de US$2.500 millones en cinco años.

Europa, ¿del interés a la acción? Francia y la UE avanzan con financiamiento estratégico para la minería y la energía en Argentina
Comenzarán a concretar inversiones en infraestructura energética y minera, con un crédito de hasta US$400 millones para San Juan.

El debate por el valor agregado del litio: visiones cruzadas sobre el futuro industrial del mineral
Empresarios, analistas, sindicalistas y funcionarios coinciden en la necesidad de avanzar hacia una mayor industrialización del litio, aunque difieren en los caminos.

El Estudio de Factibilidad de Los Azules confirma un proyecto de cobre económicamente sólido
También confirma un desempeño ESG de liderazgo.

Las cámaras mineras del NOA impulsan agenda común para fortalecer la competitividad
Representantes de Jujuy, Salta y Catamarca coincidieron en la necesidad de consolidar una visión regional para afrontar los desafíos de infraestructura, permisos y desarrollo de proveedores.

NewPeak: Objetivo de iniciar campaña de perforación en Las Opeñas en 2026
El proyecto está ubicado en la provincia de San Juan, a lo largo del cinturón aurífero de El Indio, que alberga yacimientos como Veladero y Pascua Lama. La compañía tiene previsto un programa de perforación para la primera mitad de 2026.

Peñas Negras: Sendero Resources brinda actualización estratégica y de exploración
El proyecto, ubicado en la provincia de La Rioja, forma parte del Cinturón Vicuña.