Grupo Calidra pone en marcha su quinto horno Maerz, el más grande de Argentina

2 mins min lectura
Grupo Calidra pone en marcha su quinto horno Maerz, el más grande de Argentina
Grupo Calidra pone en marcha su quinto horno Maerz, el más grande de Argentina
Compartir:

La compañía de cal referente en Latinoamérica encendió su nuevo horno, capaz de producir unos 600 toneladas de óxido de calcio por día y el más grande de la región.

Por Panorama Minero

Grupo Calidra anunció la puesta en funcionamiento de su nuevo horno en su planta de La Laja, en San Juan, Argentina. Se trata del horno de calcinación de cal de tecnología Maerz más grande del Cono Sur, con una capacidad de producción de 600 toneladas diarias de óxido de calcio de alta ley y reactividad, que equivalen a unas 219.000 tpa (toneladas por año).

Con este nuevo horno, la capacidad acumulada de producción de Calidra Cono Sur supera las 920.000 toneladas anuales, una capacidad nominal que lo ubica entre los mayores productores de la región y el líder en Argentina.

Este horno vertical de tecnología suiza del tipo PFR (Flujo Paralelo Regenerativo), es el quinto que la compañía referente del sector en América Latina inaugura en Argentina. Con estos hornos se produce cal con los más altos estándares del mercado, un producto con aplicaciones ampliamente diversas en la industria en general y la minería debido a sus propiedades químicas y físicas

"A partir de este nuevo hito, sumado a yacimientos con 96-98% de pureza de Carbonato de Calcio, Grupo Calidra continúa mirando a futuro, apostando por la innovación y asentándose como una empresa líder y confiable en la industria, brindando una propuesta de valor sostenible y garantizando un suministro constante y seguro", afirmaron desde la empresa.

Respaldada por una trayectoria de más de 115 años en la industria de la cal, en la actualidad abastece a importantes clientes de la región en diferentes industrias como minería (cobre, oro, litio), siderurgia, construcción, papel, azúcar y pintura, entre otras.

En Cono Sur, comercializa sus cales, carbonatos y derivados en Chile, Argentina y Uruguay desde sus bases operacionales en Chile y Argentina. Cuenta con tres plantas en la provincia de San Juan, una en Neuquén y una en la región central de Chile, empleando a cientos de personas y con una capacidad de abastecimiento líder en el mercado.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.