Grupo Lundin asegura inversión en Josemaría por US$4.200 millones

2 mins min lectura
Compartir:

El presidente Alberto Fernández recibió este jueves en Casa Rosada al presidente y CEO del Grupo Lundin, Adam Lundin, quien anunció que llevará adelante el proyecto minero de cobre, oro y plata, Josemaría, en el norte de la provincia de San Juan, asegurando una inversión total cercana a los US$4.200 millones.

Durante los cinco años que se estima durará la construcción del proyecto, desde este año hasta 2025, la compañía realizará un desembolso aproximado de US$3.100 millones, US$900 millones en los años posteriores, y US$200 millones para el cierre. Además, en esa etapa, se generarán aproximadamente 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos.

En tanto, en la etapa de operación, se estima que se crearán 2.500 puestos de trabajo directos e indirectos, consolidando la generación de empleo vinculada a la actividad minera en esa provincia.

Del encuentro que el mandatario sostuvo esta tarde en su despacho, participaron además los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el secretario de Minería, Alberto Hensel; y el gobernador de San Juan, Sergio Uñac.

Durante la reunión, el jefe de Estado pudo interiorizarse sobre los pormenores del proyecto que implicarán que Argentina vuelva a contar con un plan de producción de cobre a nivel nacional, a partir de la demanda creciente de ese mineral en base a la transición energética que se da a nivel global.

La iniciativa entrará en vigencia mediante la explotación minera en la provincia a partir de 2026 y su vida útil será de 19 años, tiempo en el que se generará un flujo de divisas por exportaciones netas de US$1.700 millones anuales.

Josemaria Resources Inc. pertenece al Grupo Lundin y está centrada en el desarrollo del proyecto minero de cobre y oro en San Juan, cuyos estándares ambientales, políticas de prevención y mitigación de impacto en el territorio, y control de riesgos ambientales se encuentran en línea con las exigencias nacionales e internacionales en ese ámbito.

La compañía está comprometida además con la implementación de políticas de desarrollo de proveedores locales, cuyo objetivo central es incorporar bienes y servicios producidos a nivel nacional y provincial.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.