“Hay que estar en el momento y en el lugar para ver lo que sucede en la Meseta: muchos opinan, pero no viven acá”

Share:

Lo dijo Soraya Cual, joven de Gan Gan y descendiente de los pueblos originarios de la Meseta que sumó su voz a la de aquellos habitantes que piden por la generación de oportunidades en la región.

Como parte de las expresiones provenientes de la Meseta del Chubut que reclaman por la generación de oportunidades en la región, Soraya Cual, joven oriunda de Gan Gan, habitante de la Comuna Rural y descendiente de la comunidad originaria de la región, sumó su voz y describió la dramática situación de la zona. En particular puso hincapié en los jóvenes, que deben emigrar a localidades más pobladas para trabajar o estudiar.

Soraya Cual nació en Gan Gan, donde vivió 24 de sus 27 años. Esos tres años restantes estuvo en Trelew, donde comenzó a estudiar un profesorado en nivel primario que debió abandonar. Luego, su perseverancia hizo que pudiera egresar como psicóloga social en la Fundación Tehuelche, también en Trelew, donde viajó periódicamente, durante 400 kilómetros cada vez, para rendir exámenes.

Madre de un bebé, Soraya, su madre y uno de sus hermanos viven en Gan Gan. Su otro hermano vive en Esquel, una de las localidades más pobladas de Chubut a donde los jóvenes de la Meseta deben viajar para tener un futuro.




Desocupación

“Durante los años que estuve viviendo en Gan Gan siempre hubo problemas con el tema del trabajo”, dijo Soraya, quien entre 2014 y 2015 trabajó en el Colegio Secundario 7.723 que Gan Gan tiene desde hace pocos años.

“Fue secretaria organizadora, pero el contrato caducó y no pude conseguir más trabajo. Por eso me decidí a seguir estudiando. Y anduve por todas las instituciones de la localidad repartiendo currículums”, describió.

“La situación es difícil no solo para mí sino para el resto de los jóvenes. La mayoría está desocupada. Otros se tienen que ir a otros lugares a trabajar, a estudiar y capacitarse. Aquellos que dependen de la Comuna tienen contratos de poca plata, de 2.500 pesos o 4.000, que no alcanzan hoy”, indicó.

Aseguró que los habitantes del lugar en general trabajan en reparticiones públicas. Y otros sobreviven con ayudas sociales. “Con eso se sustenta la gente. Está muy complicado acceder a un trabajo, aun teniendo en estudios”, aseguró.

Si bien las medidas tomadas a nivel nacional y provincial por la pandemia del coronavirus agravaron la situación, sostuvo: “Desde que tengo noción, el trabajo siempre fue muy escaso. No solo afectó la pandemia”.

Gan Gan tiene actualmente “entre 1.200 y 1.500 habitantes”, estimó Soraya. “Muchos somos jóvenes. Pero la mayoría se fue a Trelew o a Esquel”, como por ejemplo el caso de uno de sus hermanos y sus primos, que “tuvieron que irse a trabajar o a estudiar”.

En este contexto, Soraya avizora que “la solución sería que desde el Estado se gestione para que haya trabajo, que se genere desde empresas privadas que sabemos que se quieren instalar”.

“Creo que hay muchas personas interesadas” en que eso ocurra, afirmó. Y agregó: “Es respetable la opinión de cada uno de los habitantes. Creo que para que los jóvenes podamos acceder a una oportunidad es importante que se pueda llegar a un acuerdo. Es la única manera de que podamos tener un trabajo digno”.




“Queremos decidir”

Si bien dijo que no pudo participar de la primera manifestación de localidades de la Meseta bajo el lema “Queremos decidir” que se realizó el mes pasado, adelantó que este jueves sí será parte.

Y lo fundamentó en que “no hay que ser egoísta e individualista. Todos estamos pasando por la misma situación, pero afecta mayormente a las personas que no pueden tener un acceso digno a oportunidades”.

“Sé que hay personas que están en contra, generalmente del Valle, de Trelew, de Madryn y también las hay en la comunidad y alrededores. Respeto sus opiniones, pero sería bueno que se respeten las nuestras, principalmente como pobladores de la Meseta”, dijo sobre los sectores que se oponen a un desarrollo de la región.

“Estaría bueno que vean y sepan cómo se vive. Creo que hay que estar en el momento y en el lugar para ver lo que está sucediendo en la Meseta. En muchos casos opinan, pero no viven”, dijo.

Y describió: “Estamos abandonados en muchas cosas. Mi mamá trabaja en el asilo de ancianos de la localidad. Han hecho marchas y protestas y no obtienen respuestas. Estamos abandonados a nivel individual y a nivel colectivo”.

“Entiendo que algunos tienen sus fundamentos para estar en contra, pero estaría bueno que vivan lo que vivimos nosotros en la Meseta”, cerró.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

La canadiense Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grosso Group, anunció resultados positivos en su decimocuarto pozo de exploración en el Proyecto Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta. Un total de 16 muestras representativas de salmuera, tomadas en intervalos de 2,5 a 3 metros a lo largo de 225 metros en el pozo RW-DDH-14, registraron concentraciones de litio que oscilaron entre 277 y 379 mg/l.
Imagen ilustrativa para el artículo: India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

El secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, visitó Argentina y se reunió con su par argentino, Luis Lucero, junto a representantes del gobierno nacional y de las provincias con actividad minera. El encuentro, realizado en la sede de Cancillería, también contó con la participación de empresarios e instituciones clave del sector. Una relación bilateral que se ha fortalecido en los últimos años, impulsada por el interés de India en invertir en litio, cobre y oro, así como en el sector energético. La cooperación estratégica apunta al desarrollo de proyectos conjuntos y a la exploración de oportunidades de integración empresarial, institucional y científica.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
 Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.