Hensel reiteró apoyo a pequeños caleros organizados por mejor trabajo

2 mins min lectura
Hensel reiteró apoyo a pequeños caleros organizados por mejor trabajo
Hensel reiteró apoyo a pequeños caleros organizados por mejor trabajo
Compartir:

El ministro de Minería visitó la sede de una nueva cooperativa minera en Los Berros. Los animó a seguir sumando asociados para dar más competitividad al sector.

La flamante Cooperativa Minera Los Berros estrenó sede propia en la localidad sarmientina homónima. Daniel Martín es el presidente de la organización que nuclea a 11 socios dedicados a la actividad.

En la sede hubo una recepción a las autoridades del Ministerio de Minería y una amena charla sobre la realidad del sector no metalífero a pequeña y mediana escala.

El ministro de Minería Alberto Hensel hizo un repaso de su gestión para los pequeños caleros, uno de los sectores donde impacta fuertemente la devaluación del peso argentino.

“A través de la Subsecretaría de Planificación y Promoción del Desarrollo Minero Sustentable hemos financiado muchísimos proyectos de la minería artesanal y pequeña minería. Con la Secretaría Técnica hay que seguir viendo cómo avanzar y distribuir los recursos que llegan a nuestro ministerio según los programas diseñados, además del relevamiento de hornos. Y ante este nuevo escenario lo mejor es constituir esquemas asociativos con cuestiones bien interesantes. Una de ellas es la tributaria, ahí ya hay una gran diferencia respecto de otras organizaciones societarias como una S.A. o S.R.L. Es un dato que hay que saber aprovechar porque además permite que consigan financiamiento para proyectos concretos y así ganar competitividad”, analizó el funcionario.

“No vamos a permitir que ninguna empresa mire por encima del hombro a la realidad local. El desafío para adelante es que queremos que estén ustedes, la comunidad y el Estado. Lo mismo hemos hecho en otros distritos, con empresas de mayor envergadura. En Jáchal y en Iglesia se conformaron las Mesas de Gestión y con enormes resultados. Todo ha sido posible basándonos en un principio: solo la organización vence al tiempo. En esto estamos todos juntos, tienen que seguir creciendo e invitando a productores sueltos. Las cosas no se resuelven por sí solas ni por la mano mágica del Estado”, instó Hensel.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.