<strong>Hualilán: El recurso mineral se incrementa a 2,8 Moz de oro equivalente   </strong>

3 mins min lectura
<strong>Hualilán: El recurso mineral se incrementa a 2,8 Moz de oro equivalente   </strong>
<strong>Hualilán: El recurso mineral se incrementa a 2,8 Moz de oro equivalente   </strong>
Compartir:

Desde Hualilán, proyecto aurífero operado por Challenger Exploration y localizado en la provincia de San Juan, continúan las alentadoras noticias. En este caso un paso trascendental con la publicación de un nuevo recurso minero.

Por Panorama Minero

• La estimación mejorada de recursos minerales (RM) aumentó a 2,8 Moz de oro equivalentes (AuEq) en el proyecto Hualilán

• Aumento significativo en el componente de alta ley de este RM:

• RM actualizado de 2023: 2,1 Moz a 3,1 g/t AuEq (ley de corte de 1,0 g/t AuEq)

• RM de 2022: 2,1 Moz a 1,4 g/t AuEq (ley de corte de 0,25 g/t AuEq)

• La mayoría del RM se encuentra en la categoría  Indicada (1,9 Moz AuEq)

• La actualización de la mayor parte del RM a la Categoría Indicada es un paso importante para avanzar en el Estudio de Alcance actual y permitir la opción de pasar directamente de Alcance a un Estudio de Prefactibilidad

• 1,9 Moz AuEq en la categoría indicada significa el 81 % de las 2,3 Moz AuEq del componente «limitado al pit» del RM preparado para el Estudio de Alcance

• El recurso permanece abierto en la mayoría de las direcciones y algunas de las intersecciones más importantes fuera del RM permanecen abiertas, incluidas:

• 13,0 metros a 15.5 g/t AuEq (FHNV10-02): 600 metros al sur del recurso mineral

•  4,0 m a 5,8 g/t AuEq (GNDD-308e): 600 m verticalmente por debajo del MRE

• 42,0 m a 5,9 g/t AuEq (GNDD-711): abierto debajo de esta intersección

• 32,5 m a 3,5 g/t AuEq (GNDD-790): abierto debajo de esta intersección

Al comentar sobre el recurso, el Director Gerente de Challenger Exploration, Kris Knauer, informó:

  •  “Me gustaría felicitar a nuestro equipo de exploración de Hualilán por este resultado sobresaliente. Esta estimación actualizada de recursos minerales contiene un núcleo de 2,1 millones de onzas con una ley de 3,1 g/t AuEq en comparación con nuestro recurso anterior de 2,1 millones de onzas con 1,4 g/t AuEq.”
  •  “Además de un aumento significativo en el total de onzas, hemos agregado onzas materiales de alta ley con el recurso mineral actualizado que incluye un componente de mayor ley de 1,6 millones de onzas a 5,0 g/t AuEq, lo que brinda una flexibilidad significativa a medida que avanzamos en el camino hacia minado.”
  • “La mineralización permanece abierta en la mayoría de las direcciones y esperamos que este recurso continúe creciendo, sin embargo, con un total de 2,8 millones de onzas de oro equivalente, Hualilán ahora tiene una masa crítica para apoyar el desarrollo. Nuestro enfoque de exploración ahora cambiará a explorar los 25 kilómetros previamente intactos de rumbo prospectivo que esperamos contenga varios Hualilanes más».

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

Categorías relacionadas:

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Estrategia, visión y jaque mate en el 4° Circuito Minero de Ajedrez en Salta | Panorama Minero

Durante dos jornadas, Salta volvió a mostrar por qué el tablero puede hablar en clave minera. El 4° Circuito Minero de Ajedrez reunió a empresas, Estado, comunidades, estudiantes, proveedores y jugadores de todos los niveles en un espacio donde el deporte, lejos de ser un accesorio, se convirtió en un puente genuino entre minería, educación y desarrollo territorial. El evento estuvo organizado por CAPMIN - Cámara Argentina de Proveedores Mineros, la Secretaría de Minería y Energía de Salta, Salta Deportes, CAPROSEMITP.

Imagen ilustrativa para la noticia: Jujuy: Un foro permitió integrar voces de la universidad, empresa y comunidades | Panorama Minero

Se logró en la jornada “Minería, Patrimonio y Comunidad: Diálogos para una transición sostenible en la Puna”, encuentro organizado en el anfiteatro de la Facultad de Ingeniería por los medios especializados Prensa GeoMinera y Jujuy Económico, donde se contó con la participación de académicos, estudiantes, autoridades universitarias, funcionarios y representantes del sector minero.