Importantes anuncios que alientan el desarrollo minero

2 mins min lectura
Compartir:

El jueves por la tarde, el Ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, informó una serie de medidas tendientes a impulsar el desarrollo económico de nuestro país, particularmente a través del fomento de las exportaciones y de la producción.

En este sentido, la batería de medidas está dirigida a sectores esenciales y críticos para el desarrollo: minería, industria, construcción y agricultura. En el caso del sector que nos atañe, se oficializó la disminución de las retenciones a las exportaciones de productos minerales, desde el 12% hasta el 8%: se trata de la confirmación de una medida reclamada por los productores mineros a efectos de lograr mayor competitividad y para alentar el desarrollo de nuevos emprendimientos, con el impacto asociado a la relevancia de la generación de nuevos puestos de trabajo y desarrollo de proveedores de bienes y servicios, además de su implicancia en la generación de fondos provenientes de exportaciones e impuestos en el plano nacional, provincial y municipal.

Estos anuncios confirman el rol clave de la minería en el desarrollo de Argentina: significando el sexto mayor complejo exportador, la minería se presenta como un actor clave y decisivo, especialmente en las economías regionales. Según lo informado por la Secretaría de Minería de la Nación, Argentina cuenta con un CAPEX potencial acumulado de US$27.250 millones sobre la base de 34 proyectos avanzados, donde el cobre juega un rol decisivo de momento que siete emprendimientos representan el 61% del CAPEX informado, sumado al aporte del oro, la plata, y el litio. Puestos en valor, las exportaciones podrían pasar desde los US$3.200 millones actuales a más de US$10.700 millones.

En resumen, se celebran los anuncios de la disminución de las retenciones mineras, alentando inversiones, y confirmando a esta industria como factor de desarrollo de la recuperación económica de la República Argentina.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.