Inversiones mineras en Argentina: Secretaría de Minería informó los resultados de su gestión

2 mins min lectura
Compartir:

La Secretaría de Minería de la Nación, a cargo del Dr. Alberto Hensel, presentó este miércoles un detalle respecto a las inversiones consolidadas en el país durante la actual gestión correspondiente al período 2020-2021.

Por Panorama Minero

En el anuncio se destaca un total de inversiones mineras anunciadas por US$8.757,9 millones de los cuales se desprenden las siguientes empresas y montos:

Los datos presentados ubican al Grupo Lundin como principal inversor minero en el país tras el reciente anuncio de US$4.200 millones para el desarrollo del proyecto de cobre, oro y plata Josemaría, emplazado en San Juan. Detrás se ubica Livent con US$974 millones sumando los anuncios de ampliación y su acuerdo con BMW; seguido por Barrick -junto a su socio Shandong-, firma que capitaliza un total de US$863 millones en inversión anunciada en dos años y que ya ha puesto a rodar esos montos para extender la vida útil de Veladero y generar programas de desarrollo local y reducción de emisiones.

En tanto, las empresas ligadas al litio también han dinamizado inversiones millonarias exhibiendo el perfil alcista de este sector en la actualidad: más de US$3.300 millones fueron anunciados en el último tiempo para poner en marcha los distintos emprendimientos productivos localizados en el NOA argentino.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.