Jorge Palmes, nuevo Gerente General de Mina Veladero

2 mins min lectura
Jorge Palmes, nuevo Gerente General de Mina Veladero
Jorge Palmes, nuevo Gerente General de Mina Veladero
Compartir:

Barrick Argentina anunció la designación de Jorge Palmés como gerente general ejecutivo de la mina Veladero, con efecto a partir del 7 de noviembre próximo. El nuevo ejecutivo es oriundo de esta provincia y cuenta con más de 20 años de experiencia en minería en América Latina, incluyendo seis años en Veladero como Superintendente de Procesos entre 2000 y 2006.

A lo largo de su carrera, Palmés se ha distinguido por su capacidad para la ejecución y la aptitud para impulsar mejoras en la eficiencia y la productividad. Cree que la seguridad de las personas y el cuidado del medioambiente deben constituir la principal prioridad. Del mismo modo, entiende la importancia de desarrollar y mantener sólidas relaciones con las comunidades y otros grupos de interés.

Cabe destacar que Palmés trabajará de manera estrecha con Juan Bautista Ordóñez, director ejecutivo de Barrick en Argentina, y contará con el apoyo de Scott Campbell, quien ha sido designado gerente general adjunto. En tanto, Michael Meding fue nombrado jefe de gabinete, cuyo foco estará centrado en la mejora del negocio. Con la transición de Meding a su nueva función, la compañía espera anunciar en las próximas semanas la designación de un nuevo gerente financiero para la Argentina.

Jorge Palmés comenzó su carrera en 1986 como ingeniero metalúrgico en Ducilo Mining Company (DuPont), en Argentina. Trabajó en Veladero desde 2000 hasta 2006, antes de pasar a posiciones de mayor jerarquía, incluyendo la gerencia general de la operación Gualcamayo, de Yamana, y la vicepresidencia de operaciones en la mina Cerro Vanguardia, de AngloGold Ashanti. Más tarde se convirtió en vicepresidente senior y gerente de AngloGold en Argentina. Tiene una licenciatura en Ciencias, Ingeniería de Minas y Minería de la Universidad Nacional de San Juan, y una maestría en Ingeniería de Minas de la Universidad de British Columbia, en Vancouver (Canadá). Además completó un curso de posgrado en Administración en la Universidad de Columbia, en Nueva York.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.