Jujuy: JEMSE anunció los avances del “Plan de Acción para las buenas prácticas del Desarrollo Minero en Comunidades, Instituciones y Empresas”

2 mins min lectura
Jujuy: JEMSE anunció los avances del “Plan de Acción para las buenas prácticas del Desarrollo Minero en Comunidades, Instituciones y Empresas”
Jujuy: JEMSE anunció los avances del “Plan de Acción para las buenas prácticas del Desarrollo Minero en Comunidades, Instituciones y Empresas”
Compartir:

El objetivo es impulsar el desarrollo económico, ambiental y social a través de la creación de pymes, señalaron desde la compañía provincial.

J.E.M.S.E., la empresa de energía y minería jujeña, dio a conocer el inicio de la segunda etapa del “Plan de Acción para las buenas prácticas del desarrollo minero en comunidades, instituciones y empresas”, financiado por el Consejo Federal de Inversiones. El mismo apunta a impulsar el desarrollo económico, ambiental y social en la Puna Jujeña, a través de tres etapas de trabajo, las cuales incluyen tareas de relevamiento, capacitaciones y el fomento de nuevos emprendimientos.

El equipo de trabajo está integrado por técnicos de J.E.M.S.E., de la Secretaría de Pueblos Indígenas y del CFI. El presente Plan tiene un Plazo de 16 meses y comenzó en enero de este año. Este mes empezó la segunda etapa que consta de las capacitaciones para el desarrollo y creación de proyectos, micro y pymes locales a fin que participen como prestadores de bienes y servicios de las empresas mineras y fomentar el desarrollo productivo local. Son más de 350 personas de las distintas comunidades incluidas en el proyecto.

Se abarcan más de 26 Comunidades Originarias y 12 Comisiones Municipales que se encuentran en zonas de influencia directa a los principales proyectos mineros en los departamentos de Susques, Rinconada, Cochinoca, Tumbaya y Humahuaca. Lo que se puede percibir en el transcurso de las capacitaciones es el gran interés de los asistentes por generar emprendimientos en sus localidades tanto familiares, individuales como comunitarios ligados a diferentes actividades económicas.

El Plan de Acción está enfocado en conocer las diversas variables de sectores que tienen relación directa o indirecta con proyectos mineros, proporcionando la información y capacitaciones necesarias, habiendo realizado en la primera etapa visitas a referentes y miembros de las comunidades implicadas para conocer su participación en los emprendimientos mineros y el empleo que genera en la región.

Felipe Albornoz, Presidente de JEMSE, dijo que “la idea principal de este plan es acercar a las distintas comunidades originarias la posibilidad de diseño y desarrollo de empresas y emprendimientos que puedan brindar servicios a las mineras de la región”. “La participación de estos emprendimientos locales genera empleo genuino en la región, afianza la relación con empresas y logra la distribución de los beneficios en el ámbito local. Es por ello que el presente Plan está enfocado al fomento y desarrollo de estas acciones”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.