Jujuy: Siete comunidades aledañas aprobaron la ampliación de Caucharí-Olaroz

3 mins min lectura
Jujuy: Siete comunidades aledañas aprobaron la ampliación de Caucharí-Olaroz
Jujuy: Siete comunidades aledañas aprobaron la ampliación de Caucharí-Olaroz
Compartir:

Lithium Americas Corp, ahora Lithium Argentina para sus operaciones en el país, informó que siete comunidades en zonas de influencia del proyecto de litio Caucharí-Olaroz, en etapa de producción inicial, han dado el visto bueno para avanzar en la construcción y desarrollo de la fase de ampliación. La etapa 2 agregaría una producción de 20.000 toneladas de carbonato de litio adicionales a la capacidad anual actual de 40.000 tpa.

Por Panorama Minero

De acuerdo con los principios del Plan de Responsabilidad Social presentado por la empresa, han celebrado acuerdos con las comunidades circundantes a Caucharí-Olaroz que tienen como objetivo promover el desarrollo social a través de la creación de empleo de alta calidad, capacitación y acceso a asistencia médica y obras de infraestructura. A la par, la empresa prevé trabajar cercanamente con las comunidades en lo que será la expansión del proyecto, que en junio pasado logró su primera producción de litio.

Avances logrados en Caucharí-Olaroz a nivel comunitario

• Firma de acuerdos de servidumbre con todas las comunidades linderas al proyecto

• Diseño e implementación de programas para desarrollar proveedores locales

•Contratación del 20% del personal de las comunidades locales.

Objetivos para 2023-2024

En primer lugar, Lithium Argentina planea la contratación de un gerente de Relaciones con la Comunidad, con un enfoque en asegurar que el equipo esté debidamente capacitado para fortalecer aún más los lazos con las comunidades asociadas a sus operaciones.

Además, se llevará a cabo una evaluación exhaustiva para determinar la viabilidad de la recuperación de agua, con la finalidad de hacer que este recurso vital sea más accesible para las 28 familias que residen en la región de Caucharí-Olaroz.

Finalmente, como parte de su compromiso con el desarrollo comunitario, la empresa tiene previsto lanzar una Iniciativa de Desarrollo Comunitario independiente en colaboración con una organización no gubernamental (ONG), reforzando así su compromiso con el bienestar de las comunidades locales y el entorno en el que opera.

«Lithium Argentina se esfuerza por construir relaciones colaborativas y mutuamente beneficiosas con las comunidades locales asociadas a nuestras actividades. Nos involucramos de manera proactiva con estas comunidades a lo largo del ciclo de vida de nuestros proyectos para comprender y abordar mejor sus intereses y preocupaciones, y avanzar en nuestras prioridades compartidas. Estamos comprometidos en construir relaciones de confianza con los locales y reconocemos que el bienestar de las partes interesadas y las comunidades es esencial para el éxito. Comprender las prioridades y preocupaciones locales es fundamental para nuestro enfoque, y trabajamos de diversas maneras para identificar expectativas y compartir ideas», concluyó la compañía.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.