La Cámara Argentina de Empresarios Mineros llamó a revisar los proyectos de ley de humedales

3 mins min lectura
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros llamó a revisar los proyectos de ley de humedales
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros llamó a revisar los proyectos de ley de humedales
Compartir:

«Para llegar a una ley realmente sustentable, debe tenerse en cuenta también la importancia de los sectores productivos», enfatizaron desde la CAEM. La minería representa actualmente el 85% de las exportaciones de Catamarca, el 84% de las de Jujuy, el 78% de las de Santa Cruz, el 75% de las de San Juan y el 36% de las de Salta.

A partir del dictamen en Comisión recibido por dos proyectos de Ley de Humedales, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) volvió a solicitar que, «como sector productivo que se vería directamente afectado por las decisiones que se tomen, nos permitan hacer escuchar nuestras preocupaciones sobre el tema». Según indicaron desde la Cámara, quienes tienen la responsabilidad de decidir deben poder contar con toda la información y de primera fuente, «con cifras objetivas y con la visión de quienes día a día llevamos adelante los proyectos que motorizan las economías regionales».

El comunicado

«La minería representa actualmente el 85% de las exportaciones de Catamarca, el 84% de las de Jujuy, el 78% de las de Santa Cruz, el 75% de las de San Juan y el 36% de las de Salta. Por eso, somos una de las industrias más federales y esta relevancia regional no debe perderse de vista cuando se legisla pensando en el bien común. La búsqueda de un futuro sustentable debe incluir también la posibilidad de empleo, progreso y calidad de vida. Esto sumado al rol que cumplen los minerales para la generación de tecnologías de energía limpia y electromovilidad, necesarias para el proceso de descarbonización.

Por la naturaleza de nuestro trabajo, somos una industria acostumbrada a normativas, protocolos y controles. Cumplimos con una Ley Ambiental específica (Ley 24.585) que incluye la obligatoriedad de presentación y aprobación de un informe de impacto ambiental previo a la puesta en marcha de cada proyecto, en cada cambio de fase de desarrollo, previendo además su actualización cada dos años.

Lo que pedimos es que se eviten las definiciones difusas y las ambigüedades, que abren la puerta a la discrecionalidad. Las decisiones que generan incertidumbre nos alejan de las inversiones productivas de calidad que el país hoy necesita más que nunca.

Nuestro sector genera empleo formal y bien remunerado para más de 90.000 personas, especialmente en zonas alejadas de los centros productivos tradicionales. Es el quinto complejo exportador nacional y aportó en 2021 al Estado 107.000 millones de pesos, que se suman a lo que queda en el país en sueldos y cadena de proveedores (80% de compras de las mineras se realizan en el país, mayormente a pymes).

Argentina tiene grandes posibilidades de crecer de la mano de la industria minera. Para lograrlo, necesitamos establecer un escenario de previsibilidad, en el marco de una lógica de largo plazo basada en ejes ambientales, productivos y sociales.»

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.