La fábrica francesa de FPT Industrial recibió la máxima certificación en eficiencia y gestión

Share:

La planta ubicada en Bourbon-Lancy es la primera de sus principales plantas globales en recibir la certificación Gold en el programa World Class Manufacturing (WCM), uno de los más altos estándares de la industria manufacturera mundial.


Buenos Aires, 10 de agosto de 2021.
Con una capacidad de producción de alrededor de 80.000 motores al año y más de 1.200 colaboradores, la planta de FPT Industrial ubicada en Francia se ha especializado, desde 1998, en la producción de los Cursor 8, Cursor 9, Cursor 10, Cursor 11, Cursor 13 y Cursor 16. La Familia Cursor cuenta con 77 configuraciones y más de 5.700 aplicaciones disponibles.


La fábrica de Bourbon-Lancy representa un centro de referencia en el mundo de los motores diésel y a gas natural, ofreciendo a los clientes un amplio abanico de las mejores soluciones, adaptadas a las necesidades específicas de las más diversas misiones, desde vehículos On-Road, Off-Road, segmento de equipamiento marítimo y generación de energía.


Bourbon-Lancy es conocida por su compromiso con la sustentabilidad, con una serie de proyectos enfocados a minimizar los impactos de las actividades industriales y proteger la biodiversidad, convirtiéndolo en el “hogar ideal” para los propulsores de gas natural más exitosos existentes en el mercado. Como prueba de ello, en marzo se produjo el motor a gas natural Cursor 13 número 10.000.


“Después de recibir la certificación de nivel Bronce de WCM en 2008 y la certificación de nivel Plata en 2010, este increíble logro recompensa el arduo trabajo de todo el equipo de la planta durante los últimos años”, dijo Luc Bernardini, director de planta. “Cada uno de nosotros debe estar más que orgulloso de lo que podemos hacer juntos, día tras día, siempre creyendo que tenemos la fuerza de voluntad, la capacidad y la determinación para llegar a lo más alto”, celebró.


“Me gustaría agradecer desde el fondo de mi corazón a todos los trabajadores de Bourbon-Lancy por este glorioso logro. Cuando se puede contar con personas y equipos como estos, incluso los sueños de oro más desafiantes y aparentemente imposibles pueden hacerse realidad”, enfatizó Annalisa Stupenengo, CEO de FPT Industrial.


World Class Manufacturing es una metodología internacional para la organización del proceso de fabricación y ha sido adoptada a nivel mundial por las empresas más importantes en todo tipo de negocios, desde la automoción hasta el sector de servicios, desde bienes de consumo hasta herramientas industriales. El programa tiene como objetivo mejorar continuamente el rendimiento de la producción y eliminar gradualmente el desperdicio, lo que ayuda a garantizar la calidad del producto y la máxima flexibilidad para responder a las solicitudes de los clientes. Todo ello se consigue mediante un sistema productivo estructurado e integrado que engloba todos los procesos de la planta, desde la seguridad al medio ambiente, el mantenimiento a la logística y la calidad, así como la implicación y motivación de los empleados.


Gracias a la aplicación del WCM, las actividades de FPT Industrial siguen un proceso de mejora continua, alcanzando niveles de competitividad cada vez más altos que permiten a la marca posicionarse como uno de los fabricantes de motores más importantes del mundo. Con el enfoque WCM, los clientes pueden beneficiarse de productos de mayor calidad.


Innovación y sustentabilidad
En su planta ubicada en Córdoba e inaugurada en 2012, FPT Industrial desarrolla motores para sectores como el transporte, la generación de energía, la agricultura y la construcción, tanto para mercado interno como para exportación a países de toda América del Sur. Desde su fundación, la planta alcanzó el nivel bronce en las certificaciones de World Class Manufacturing.


“Estamos orgullosos de nuestro trabajo en la planta de Córdoba, que fabrica una gran cantidad de propulsores para Argentina y el resto de la región. En América del Sur llevamos la producción de motores a otro nivel con la innovación y el desarrollo tecnológico como premisas principales”, sostuvo Marco Rangel, presidente de FPT Industrial para América del Sur.


Acerca de FPT Industrial
FPT Industrial es una marca de CNH Industrial dedicada al diseño, producción y comercialización de sistemas de propulsión para vehículos on-road y off-road, máquinas agrícolas y de construcción y también aplicaciones marítimas y de generación de energía. Con una gama de productos diversificada, FPT Industrial trabaja con una potencia máxima desde 31 kW (42 cv) hasta 740 kW (1006 cv), cilindradas de 2,2 L a 20 L y transmisiones con torque máximo que van desde los 200 Nm hasta los 500 Nm. Líder mundial en la producción de sistemas de propulsión y de venta de motores GNV, la compañía cuenta con aproximadamente 8.000 colaboradores en todo el mundo, distribuidos en 10 plantas, dos de las cuales están en América Latina, en Córdoba (Argentina) y en Sete Lagoas (Brasil);dos centros de distribución de repuestos originales en el partido de Las Malvinas (Argentina) y Sorocaba (Brasil); y 7 centros de investigación y desarrollo. Todo esto hace de FPT Industrial una empresa completa y que impulsa el futuro por medio de su tecnología. Para más información visite www.fptindustrial.com


Acerca de CNH Industrial
CNH Industrial NV (NYSE: CNHI / MI: CNHI) Uno de los líderes mundiales de la industria de bienes de capital con reconocida experiencia en la industria, tiene una amplia gama de productos y una presencia mundial. Cada una de las marcas individuales que pertenecen a la compañía es una fuerza internacional prominente en su sector específico: Case IH, New Holland Agriculture y Steyr para tractores y maquinaria agrícola; CASE Construction Equipment y New Holland Construction para equipos de movimiento de tierras; IVECO para vehículos comerciales; IVECO BUS y Heuliez Bus para autobuses urbanos y de carretera; Iveco Astra para canteras y vehículos de construcción; Magirus para vehículos contra incendios; IvecoDefenceVehicles para defensa y protección civil; y FPT Industrial para motores y transmisiones; CNH Capital industrial para servicios financieros.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

La canadiense Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grosso Group, anunció resultados positivos en su decimocuarto pozo de exploración en el Proyecto Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta. Un total de 16 muestras representativas de salmuera, tomadas en intervalos de 2,5 a 3 metros a lo largo de 225 metros en el pozo RW-DDH-14, registraron concentraciones de litio que oscilaron entre 277 y 379 mg/l.
Imagen ilustrativa para el artículo: India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

El secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, visitó Argentina y se reunió con su par argentino, Luis Lucero, junto a representantes del gobierno nacional y de las provincias con actividad minera. El encuentro, realizado en la sede de Cancillería, también contó con la participación de empresarios e instituciones clave del sector. Una relación bilateral que se ha fortalecido en los últimos años, impulsada por el interés de India en invertir en litio, cobre y oro, así como en el sector energético. La cooperación estratégica apunta al desarrollo de proyectos conjuntos y a la exploración de oportunidades de integración empresarial, institucional y científica.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
 Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.