La industria calera, un síntoma del crecimiento que se avizora

2 mins min lectura
Compartir:

Semanal Nº 821 – Agosto de 2016

La industria de la cal, en estos últimos días tuvo dos importantes anuncios de inversiones que representan un importante avance en el sector de la minería de base industrial. Esta industria se encuentra cada vez más eficientizada y con miras a alcanzar una competitividad que la posicione para disputar otros mercados.

Cefas S. A., segunda productora de cales de Argentina, anunció su asociación con el Grupo Calidra, el gigante mexicano que representa la cuarta producción mundial de esta sustancia base para diferentes industrias. La inversión de US$50 millones que supone la compra de dos hornos Maerz que posibilitarían profundizar su participación en los mercados de Chile, Uruguay y Argentina.

Con días de diferencia, también desde la provincia de San Juan se anunció una inversión de US$14 millones por parte de Caleras San Juan, que implicarían triplicar la producción a través de la incorporación de un nuevo horno Maerz, con miras también a alcanzar mercados más exigentes como el trasandino.

Ante esta evidencia, las conclusiones que surgen muestran una industria calera que eleva su apuesta al crecimiento nacional y su expansión regional. La calidad de la piedra caliza de San Juan permite una materia prima de alta aptitud para satisfacer los mercados más estrictos. Para ello, el salto tecnológico que representa la incorporación del knowhow suizo y sus aportes en I + D a la industria calera sanjuanina se muestran como la piedra angular para una nueva etapa. Esta, como base del hormigón armado, y en concordancia con las iniciativas gubernamentales de puesta en valor de la infraestructura nacional representan importantes oportunidades tanto para el crecimiento, la competitividad y la puesta en valor de un amplio abanico de industrias y de oportunidades de inversión que, muchas veces, encuentran en la falta de infraestructura necesaria el freno para desarrollarse.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.