Cargando precios de metales...

La minería exportó US$1577 millones en los primeros cinco meses del año

4 mins lectura
La minería exportó US$1577 millones en los primeros cinco meses del año
La minería exportó US$1577 millones en los primeros cinco meses del año
Compartir:

En mayo de 2024, las exportaciones de minerales totalizaron US$383 millones, acumulando un total de US$1.577 millones en los primeros cinco meses del año. Estas cifras representan el 5,5% de las exportaciones totales de Argentina en mayo y el 5,1% en el acumulado anual. Este rendimiento, informado por la Secretaría de Minería de la Nación, refleja un incremento interanual del 21,5% en mayo, aunque una disminución del 3,5% en el total acumulado del año. Comparado con el promedio de los años 2010-2023, el acumulado de 2024 fue un 5,9% superior.

Por Panorama Minero

De los US$383 millones exportados en mayo, US$344 millones correspondieron a minerales metalíferos, lo que supone un aumento interanual del 42,6% en esta categoría. Los minerales metalíferos representaron el 89,8% de las exportaciones mineras totales del mes, destacándose el oro con US$305 millones (80% del total) y la plata con US$34 millones (9% del total). Los restantes US$6 millones (1,5%) fueron atribuidos a otros minerales metalíferos, principalmente plomo.

El valor de las exportaciones de oro en mayo mostró un incremento interanual del 73,4%, equivalente a US$129 millones más que en 2023, impulsado por un aumento del 2.149% en los volúmenes exportados. En contraste, las exportaciones de plata cayeron un 38,2% interanual, con una reducción de US$21 millones, debido principalmente a la disminución en los precios de exportación.

En el acumulado de los primeros cinco meses de 2024, las exportaciones de minerales metalíferos sumaron US$1.294 millones, un incremento interanual del 7,4%. El oro contribuyó con US$1.084 millones (69% del total), la plata con US$183 millones (12% del total), y otros minerales metalíferos con US$26 millones (2% del total). Esto permitió que los minerales metalíferos representaran el 82% de las exportaciones mineras totales. En este periodo, las exportaciones de oro crecieron un 25,2% interanual, mientras que las de plata disminuyeron un 41,4%.

En cuanto al litio, en mayo se exportaron US$29 millones, registrando una caída interanual del 53,1%. Este mineral ocupó el tercer lugar en las exportaciones mineras de mayo, bajando desde el segundo puesto del mes anterior, y representó el 7,7% del total exportado en el mes. La disminución del valor exportado se debió, como en el caso de la plata, a una caída en los precios de exportación. En los primeros cinco meses de 2024, las ventas de litio al exterior alcanzaron los US$227 millones, un descenso interanual del 38,8%, representando el 14,4% de las exportaciones mineras totales. No obstante, en términos históricos, esta cifra es la segunda más alta para los primeros cinco meses de un año, siendo 2023 el año récord. En cuanto a las cantidades exportadas de litio, estas aumentaron un 55,1% en el acumulado del año.

El resto de los productos mineros alcanzaron los US$10 millones en exportaciones en mayo, lo que representa una disminución interanual del 16,2%. De este total, US$7,3 millones correspondieron a minerales no metalíferos, destacando boratos, bentonita y ácido ortobórico. Además, se exportaron US$2,4 millones en rocas de aplicación, principalmente cales (68% del rubro). En los primeros cinco meses de 2024, las exportaciones de estos otros productos alcanzaron US$57 millones, una disminución interanual del 3%.

Principales destinos

Suiza, China, Canadá y Estados Unidos fueron los principales destinos de las exportaciones mineras argentinas en mayo, explicando el 89% (US$342 millones) del total exportado. En el acumulado del año, estos países representaron el 79% (US$1.244 millones) de las exportaciones mineras.

Las exportaciones a estos países se centraron mayoritariamente en minerales metalíferos, que representaron el 92% del total exportado a estos destinos en mayo y el 85% en los primeros cinco meses del año. Estos cuatro destinos explicaron el 82% de las exportaciones de minerales metalíferos totales en el mismo periodo, con el restante 18% dirigido principalmente a India, Bélgica, Corea del Sur, Chile y Perú.

En el caso del litio, las exportaciones también se concentraron en un número reducido de destinos, con China, Estados Unidos y Corea del Sur representando el 96% de las exportaciones de litio en mayo y el 89% en el acumulado anual. Destaca el aumento en la participación de China y Estados Unidos en estas exportaciones, con incrementos del 151% y 15% respectivamente en los primeros cinco meses de 2024 comparado con el mismo periodo de 2023.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.