La onza de oro rompe la barrera de los US$1.120

La onza de oro rompe la barrera de los US$1.120
La onza de oro rompe la barrera de los US$1.120
Share:

En el marco de una tendencia que se está comenzando a consolidar, el oro llegó a su máximo valor en dos meses como consecuencia de retrocesos en los mercados de capitales, generando algunas dudas en cuanto a la real situación de las bolsas donde se opera con acciones y bonos.La onza de oro es el metal de mejor desempeño desde comienzos de 2016, logrando un avance diario del 1% ante la caída de los títulos valores de China: es por ello que los inversores han acudido urgentemente al metal dorado –en forma física o a través de fondos nominados-; en forma paralela, los títulos valores de empresas auríferas sudafricanas avanzaron hasta el máximo nivel en un año. La onza llegó a cotizar en los US$1.122, lo que se traduce en una revalorización de más del 5% en el año en curso.

Sobre estas bases, el metal en cuestión cerró sus operaciones por encima del promedio móvil de los últimos 100 días por primera vez desde octubre, una señal de que los operadores están renovando su apuesta al alza; al momento, el oro ha recuperado cerca de un 50% de su valor respecto a la caída observada entre octubre y diciembre pasado.

Los próximos días serán decisivos, porque el oro deberá consolidar su posición en el orden de los US$1.120/oz, para luego apuntar a romper el techo de resistencia que estaría situado en los US$1.140/oz. En una misma sintonía, la plata llegó a los US$14,47/oz, implicando un aumento del 1,7%, máximo valor desde el 7 de diciembre.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: SSR Mining: Guía operativa 2025 y la contribución de Puna

SSR Mining: Guía operativa 2025 y la contribución de Puna

SSR Mining Inc. anunció su guía de producción y costos para el año 2025, mostrando un aumento de más del 10% en la producción de equivalente de oro año tras año. En 2025, la Compañía espera entregar una producción de 410.000 a 480.000 onzas equivalentes de oro de sus operaciones Marigold, CC&V, Seabee y Puna, con un costo consolidado de ventas de US$1.375 a US$1.435 por onza pagadera y un AISC (Costo Total Sostenible) de US$2.090 a US$2.150 por onza.
Imagen ilustrativa para el artículo: Glencore nombra a Martín Pérez de Solay como CEO en Argentina

Glencore nombra a Martín Pérez de Solay como CEO en Argentina

Se trata de uno de los ejecutivos mineros que estuvo a cargo del desarrollo de la operación de litio Olaroz. Llega al sector del cobre motivado por la intención de Glencore de avanzar sus proyectos en Argentina aprovechando un favorable viento de cola para la industria.
Imagen ilustrativa para el artículo: Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Con el objetivo de fortalecer la formación de profesionales en construcción y obras civiles, el proyecto Los Azules y la Universidad Católica de Cuyo desarrollarán una Diplomatura en Inspección de Control de Calidad en Proyectos de Infraestructura y Construcción, que se dictará en Calingasta.
En su 20° aniversario Veladero consolida su rol estratégico en el desarrollo de San Juan y su contribución a la economía nacional

En su 20° aniversario Veladero consolida su rol estratégico en el desarrollo de San Juan y su contribución a la economía nacional

San Juan – 28 de Marzo de 2025. En el marco del 20° aniversario de producción de la mina Veladero, el presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, visitó San Juan para presentar ante la prensa local un balance actualizado del desempeño de Veladero en 2024 y compartir la visión de futuro para uno de los activos mineros más importantes del país.