Lindero generó ganancias trimestrales por US$34,2 millones pero el rendimiento de la mina fue menor por el COVID-19

3 mins min lectura
Compartir:

El anuncio fue realizado por Fortuna Silver Mines en el marco de la entrega de los resultados financieros no auditados correspondientes al segundo trimestre de 2021. La mina Lindero, en Salta, reportó ventas de US$34.2 millones a partir de 18.924 onzas de onzas de oro vendidas.

Al respecto, el presidente y CEO de la compañía, Jorge A. Ganoza, comentó: “A pesar de los desafíos relacionados con el COVID-19 en Lindero, que nos han llevado a revisar la guía para el año, nuestros resultados del segundo trimestre continúan reflejando la fortaleza de nuestro negocio con ventas récord de US$120,5 millones y márgenes consolidados en el EBITDA por encima del 45%.

«En Lindero hemos ido superando gradualmente las restricciones de viaje por el COVID-19 que generan un acceso limitado a soporte técnico extranjero en el sitio, y ahora estamos viendo una mejora continua en la disponibilidad mecánica y la productividad del equipo», señaló Ganoza.

Fortuna Silver señaló a su vez que las restricciones de viaje extendidas a nivel nacional relacionadas con COVID-19 continuaron limitando el acceso en el sitio al soporte de proveedores extranjeros, lo que afecta las actividades de aumento en Lindero.

La tasa de infección por COVID-19 en Lindero aumentó durante el segundo trimestre de 2021 y tuvo un impacto significativo en el desempeño de la operación, ya que 163 miembros del personal dieron positivo, lo que representa el 18% de la fuerza laboral.

Durante el trimestre, la Compañía suspendió voluntariamente de manera intermitente las operaciones en el sitio por un total de 16 días, lo que afectó directamente el progreso de la aceleración y redujo la cantidad de mineral entregado a la plataforma de lixiviación en pilas. “Las estrictas restricciones de viaje impuestas por el gobierno han provocado interrupciones en la contratación y el movimiento de personal calificado y retrasos en el acceso al apoyo de proveedores extranjeros, lo que resultó en un mayor tiempo de inactividad mecánica que llevó a que se entreguen menos toneladas de mineral procesado a la plataforma de lixiviación”, señaló la firma en un comunicado.

En el segundo trimestre se colocó un total de 1.477.000 toneladas de mineral en la plataforma de lixiviación en Lindero con un promedio de 0.95 g/t de oro que contiene un estimado de 44.889 onzas de oro. La producción total de oro para el trimestre fue de 19.521 onzas, el 73% del plan estimado. El costo en efectivo por onza de oro vendida fue de US$673, ya que la mina continúa aumentando la producción.

Los costos totales de mantenimiento en efectivo por onza de oro vendida fueron de US$ 1.214, en línea con la guía original de la compañía para el primer semestre del año de entre US$1.130 y US$1.335 por onza de oro vendida, debido principalmente a la sincronización de los gastos de capital sostenidos.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.