Lindero inicia la instancia de pre-producción y el proyecto se encuentra completado al 70%

3 mins min lectura
Lindero inicia la instancia de pre-producción y el proyecto se encuentra completado al 70%
Lindero inicia la instancia de pre-producción y el proyecto se encuentra completado al 70%
Compartir:

Fortuna Silver Mines Inc. informó el inicio de la instancia de pre-producción en el proyecto aurífero Lindero, emprendimiento que ejecuta  en la provincia de Salta a través de la subsidiaria Mansfield Minerals. La voladura inicial de las reservas mineras comenzó a principios de septiembre, y se planea que Lindero acopie reservas previo al apilamiento en la plataforma de lixiviación durante este trimestre.

Al respecto, el presidente y CEO de Fortuna Silver, Jorge Ganoza, comentó: “El inicio de la pre-producción en Lindero es uno de los grandes objetivos que logramos en el proyecto a medida que avanzamos en el tramo final de la construcción”.

Para la firma, “los cuerpos mineralizados de Lindero representan importantes beneficios económicos que se podrán capturar desde el inicio de la producción”, a la vez de señalar que “no se requerirá de tareas de desmonte previas”, por lo que se podrá acceder a reservas mineras de oro de alta ley en superficie durante el primer año de explotación.

En cuanto al estado de construcción, el proyecto Lindero sigue en marcha con la colocación de reservas mineras en el pad de lixiviación, programado durante todo el cuarto trimestre de 2019, y se prevé la obtención del primer doré para el primer trimestre de 2020.

“Con el primer año de producción completado, se espera que la producción consolidada de Fortuna Mines aumente en 2020 a un rango situado entre 7,5 y 8,3 Moz de plata y entre 189.000 y 209.000 oz de oro (293.000 a 324.000 onzas de oro equivalente). Para el primer año de operación, Lindero producirá entre 145.000 y 160.000 oz de oro.

Aspectos destacados de la construcción a fines de agosto de 2019:

-El proyecto general está completado al 70%.

-El CAPEX total (costo de construcción) es de US$240 millones

-Se encuentra en desarrollo una planta de energía de 8MW, mientras que el sistema de distribución de energía de media tensión está completado.

-Se han montado todas las estructuras y equipos principales en el circuito de trituración y la planta de aglomeración. A su vez, se están instalando los sistemas eléctricos, de lubricación e hidráulicos.

-Respecto a la fuerza laboral, el proyecto nuclea a 2.350 trabajadores: el 98% son ciudadanos argentinos, el 65% de la provincia de Salta, y el 10% proviene de comunidades vecinas. El proyecto emplea a 105 trabajadoras, que constituyen el 5% de la fuerza laboral del proyecto.

-Asimismo, el área de 31 hectáreas donde está situada la plataforma de lixiviación se encuentra avanzada en un 88%, y programada para completarse en octubre de 2019; mientras que la construcción de los estanques de solución de sulfuración-acidificación-reciclado-engrosamiento («SART») y la instalación del sistema de revestimiento de cinco capas están completadas en un 92%.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.