Lithium Argentina anunció resultados operativos y perspectivas para 2024

Lithium Argentina anunció resultados operativos y perspectivas para 2024
Lithium Argentina anunció resultados operativos y perspectivas para 2024
Compartir:

La empresa de litio conocida como Lithium Argentina (LAAC), anteriormente Lithium Americas Corp, anunció los resultados del cuarto trimestre y del año completo 2023, así como su perspectiva para 2024.

**Por Panorama Minero **

Entre los aspectos destacados a nivel corporativo, la compañía informó la asunción de Sam Pigott como presidente y CEO, mientras que respaldó a John Kanellitsas como su presidente ejecutivo. Además destacaron el acuerdo con Ganfeng Lithium, que confirmó una inversión de US$70 millones para adquirir una participación del 15% en el proyecto Pastos Grandes, en Salta, a través de una suscripción de acciones de la filial argentina de la compañía, denominada Proyecto Pastos Grandes S.A. Esta transacción, respaldada por Lithium Argentina, incluirá la preparación de un plan de desarrollo regional para la cuenca de Pastos Grandes y propiedades circundantes, con una fecha de finalización prevista para finales de 2024. Se espera que esta transacción se cierre en el segundo trimestre de 2024.

En el ámbito operativo, LAAC resaltó el inicio de la producción en Caucharí-Olaroz, considerado el proyecto de salmuera de litio verde más grande y reciente en entrar en esta etapa. Durante el año 2023, la firma logró la producción de alrededor de 6.000 toneladas de carbonato de litio con un contenido del 99.5% y cumpliendo con especificaciones técnicas de alta calidad. Actualmente Caucharí-Olaroz está operando a aproximadamente la mitad de su capacidad anual de 40.000 toneladas, con el objetivo de alcanzar la capacidad nominal de producción de forma limitada para mediados de 2024 y mantener un nivel cercano a la capacidad en estado estable hacia finales de año. Se proyecta una producción de 20.000 a 25.000 toneladas de carbonato de litio para Caucharí-Olaroz en 2024; y en el contexto actual de precios, se anticipa que el proyecto generará un flujo de efectivo positivo durante el año.

A nivel financiero, al cierre del 31 de diciembre de 2023 Lithium Argentina contaba con US$122 millones en efectivo y equivalentes. Además, la empresa tiene una deuda convertible de US$259 millones con un interés del 1.75%, con vencimiento a principios de 2027, y aún no ha utilizado su línea de crédito de US$75 millones con Ganfeng. Por otro lado, Minera Exar S.A., la empresa conjunta argentina en la que Lithium Argentina posee el 44.8% de participación, junto a Ganfeng (46.7%) y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (8.5%), cuenta con aproximadamente US$234 millones de deuda local relacionada con financiamiento de capital de trabajo y costos de inicio de operaciones. En este sentido, la empresa está en proceso de finalización de nuevas líneas de crédito con Ganfeng para refinanciar una parte significativa de esta deuda local, con facilidades de crédito a largo plazo más típicas de un negocio en funcionamiento.

Comentando sobre los resultados para el período de doce meses finalizado el 31 de diciembre de 2023, John Kanellitsas, presidente ejecutivo de Lithium Argentina, añadió: "El año pasado fue importante para Lithium Argentina, con el inicio de las operaciones en sitio de Caucharí-Olaroz. Este logro fue el resultado de años de trabajo arduo, dedicación y determinación, y una inversión de más de US$1.000 millones en el norte de Argentina. Estoy orgulloso del equipo multicultural que se unió para progresar diligentemente en Caucharí-Olaroz, haciéndolo el éxito que es hoy. Además, el año pasado Lithium Argentina cerró la adquisición de nuestra participación mayoritaria en el proyecto Sal de la Puna y completó la escisión de nuestros activos en América del Norte en un movimiento estratégico que asegura su futuro en el mercado. Estoy seguro de que el gran trabajo realizado hasta la fecha será la base para grandes logros para la compañía”.

Por su parte, Sam Pigott, CEO de Lithium Argentina, comentó: "Después de los logros alcanzados, estoy ansioso por trabajar con este equipo para llevar a la compañía al siguiente nivel. Al mirar hacia futuro, la prioridad es completar la puesta en marcha de la Etapa 1 de Caucharí-Olaroz y hacer la transición de desarrollo a operaciones. El proyecto está en camino de completar la puesta en marcha y actualmente está produciendo a aproximadamente el 50% de su capacidad, lo que lo convierte ya en una de las operaciones más grandes de Argentina. La operación tiene como objetivo alcanzar la capacidad nominal de producción de manera limitada para mediados de 2024 y mantener un nivel cercano a la capacidad en estado estable para finales de año. Aunque la puesta en marcha del proyecto ha ido muy bien, seguiremos siendo conscientes del entorno del mercado y tomaremos decisiones reflexivas para garantizar que se proteja el valor para los accionistas".

"El reciente acuerdo para preparar un plan de desarrollo regional junto con Ganfeng para su proyecto Pozuelos Pastos Grandes y los proyectos Pastos Grandes y Sal de la Puna de Lithium Argentina es una oportunidad potencialmente beneficiosa para organizar el desarrollo de estos activos de manera lógica y mantener la opción de compra. La sólida posición financiera de LAAC, junto con la alta calidad y el bajo costo de sus activos de salmuera en Argentina, la posicionará mejor para navegar el ciclo del mercado del litio hoy y en el futuro", concluyó Pigott.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)