Litio: Alpha Lithium adquiere 3.800 hectáreas en salar del Hombre Muerto

2 mins min lectura
Compartir:

Por Panorama Minero

“Alpha Lithium Corporation se complace en anunciar que ha adquirido el derecho, a través de su subsidiaria argentina de propiedad absoluta, para comprar dos propiedades mineras por un total de 3.800 hectáreas ubicadas en el renombrado salar del Hombre Muerto”, comunicaron desde la compañía.

Luego de dos adquisiciones previas en el mismo salar, la compañía canadiense ahora controla con una participación del 100% un total de 5.072 hectáreas en el salar del Hombre Muerto y es el segundo propietario más grande, solo superado por Posco, del lado salteño del icónico salar para la activación de proyectos de litio.

Las 5.072 hectáreas de tenencia a cargo de Alpha Lithium están rodeadas por el gigante coreano Posco, que anunció hace días que invertirá US$4.000 millones en Hombre Muerto, por encima de la inversión prevista originalmente de US$830 millones, de acuerdo a un escenario más que optimista para el sector global ligado al litio. En el caso de Posco, esto se dio luego de que una campaña de perforación aumentara sus reservas a un equivalente estimado de 13,5 Mt de carbonato de litio, seis veces más que lo estimado originalmente cuando adquirió la propiedad en 2018.

En relación a estas adquisiciones, Brad Nichol, presidente y director ejecutivo de Alpha, comentó: “El cierre de esta compra coloca a la firma entre los gigantes del litio y establece a la empresa como un participante destacado en el salar que posee la salmuera de litio de más alta calidad en el mundo. Como es el caso de nuestras operaciones en el cercano salar de Tolillar, nuestro enfoque es puramente lograr la producción lo más rápido posible. Con ese fin, esperamos comenzar a perforar en Hombre Muerto muy pronto”.

Además, Nichol agregó: “La química de salmuera única que se encuentra en el Salar del Hombre Muerto lo hace ideal para la producción de productos de litio de grado de batería de muy alta calidad. Livent Corporation -ex FMC- ha demostrado esto durante más de dos décadas, ya que ha producido concentrados de litio y productos de litio de Hombre Muerto desde 1996”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).