Litio en Jujuy: Olaroz amplió su producción un 17%

3 mins min lectura
Compartir:

La empresa de origen australiano, Allkem Limited, presentó una actualización de su cartera global de proyectos y destacó las actividades comerciales que lleva a cabo en Argentina, una región preponderante para la compañía y el desarrollo de productos de litio orientados a satisfacer la demanda ligada a la electromovilidad. En el trimestre, la producción de la planta de Olaroz, en Jujuy, aumentó un 17% con respecto al período anterior alcanzando 3.289 toneladas de carbonato de litio.

Por Panorama Minero

La producción del trimestre de junio fue de 3.289 toneladas frente a las 2.802 toneladas producidas en el periodo anterior. “Esto se debe al buen rendimiento de la planta, con una fiabilidad mecánica y una utilización de los activos excepcionales”, afirmaron al respecto desde la empresa, cuya producción de carbonato de litio grado batería en el trimestre fue del 43%.

En tanto, las ventas trimestrales de productos de litio aumentaron un 8% con respecto al trimestre anterior, alcanzando las 3.721 toneladas de carbonato de litio, de las cuales el 40% eran de grado de batería. Los ingresos totales por ventas, de unos US$150 millones, aumentaron un 6% con respecto al trimestre anterior.

El precio medio recibido por las ventas a terceros fue de US$43.237 dólares por tonelada FOB , “lo que refleja las continuas y sólidas condiciones del mercado”. En esta línea, se espera que el precio promedio ponderado de las ventas a terceros de productos de carbonato de litio en el segundo trimestre del 2023 sea de aproximadamente US$50.000/t FOB.

Expansión de Olaroz

La construcción de la planta de litio para la Fase 2 del proyecto Olaroz continúa con más de 800 personas en sitio. Recientemente, los proveedores de tuberías y equipos eléctricos clave han informado a Allkem de que la entrega de estos elementos se retrasará debido a las limitaciones de la cadena de fabricación y suministro. En consecuencia, el inicio de la producción se retrasará y ahora se espera que se produzca en el segundo trimestre del 2023.

A la vez, se ha completado una reciente revisión de los gastos de capital de la fase 2 de Olaroz teniendo en cuenta el retraso en la finalización, los impactos de la inflación regional y mundial y las limitaciones de la cadena de suministro que han afectado a la logística y al transporte.

Sujeto a la evaluación y aprobación de la empresa conjunta, se espera que el gasto total de capital aumente aproximadamente un 12%, hasta los US$425 millones excluyendo el IVA y el capital de trabajo. Este aumento se financiará con el flujo de caja operativo. “La intensidad del capital sigue siendo muy competitiva: US$17.000 dólares/tonelada, a pesar de los retrasos en la fabricación, los costes relacionados con COVID y las limitaciones de la cadena de suministro/logística”, concluyeron.

A finales de septiembre de 2022, todas las pozas de evaporación ya se encontraban terminadas y puestas en marcha. La tercera planta de cal ya está totalmente operativa, mientras que la precomisión y la puesta en marcha de los componentes de la planta de cal N°4 están en pleno desarrollo y se espera que las actividades finales de construcción se realicen en el trimestre de diciembre. Al momento, la planta de carbonatación se ha completado en un 77%.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).