Litio en Sudamérica 2023: 1.700 personas colmaron en Salta el principal evento de la región

3 mins min lectura
Litio en Sudamérica 2023: 1.700 personas colmaron en Salta el principal evento de la región
Litio en Sudamérica 2023: 1.700 personas colmaron en Salta el principal evento de la región
Compartir:

Con la presencia de más de 1.700 asistentes pertenecientes a entidades privadas; autoridades nacionales, provinciales y municipales, miembros del cuerpo diplomático, consultores y centros de estudios, dio inicio el XII Seminario Internacional “Litio en la Región de Sudamérica”, evento organizado anualmente por PANORAMA MINERO.

En representación del COFEMIN (Consejo Federal de Minería) su Presidente, Lic. Miguel Soler, reflexionó sobre la actualidad de la industria minera, agradeciendo a los organizadores por la convocatoria.

Posteriormente, el Lic. Franco Mignacco, Presidente de CAEM (Cámara Argentina de Empresarios Mineros), resaltó la producción de litio proveniente de dos proyectos en Jujuy y uno en Catamarca, sumados a cinco proyectos en fase de construcción, y otros en diferentes etapas de desarrollo, lo que demuestra el camino recorrido por Argentina en los últimos 12 años.

Por su parte, la Secretaria de Energía de la Nación, Ing. Flavia Royón, destacó la importancia de la transición energética en Argentina y a nivel global, a la vez de enfatizar la necesidad de cumplir compromisos y desarrollar infraestructura para energías renovables.

A continuación, la Secretaria de Minería de la Nación, Dra. Fernanda Ávila, puso de manifiesto el crecimiento del sector del litio, la generación de empleo privado, “donde los índices no pararon de crecer, cuando se realizan comparaciones interanuales. Los sueldos son de un impacto muy positivo para las economías personales de los trabajadores y de las provincias donde se concentran los proyectos mineros en producción y otros que avanzan con paso firme para la puesta en marcha definitiva.”

Desde la provincia de Jujuy, y en forma remota, el gobernador Dr. Gerardo Morales, destacó la importancia estratégica de la energía y los minerales en Argentina, resaltando el potencial del litio y el cobre en la región, indicando que su explotación puede generar divisas para el país. Asimismo, abogó por una colaboración gradual y coordinada entre el gobierno nacional y las provincias para impulsar la industria del litio.

A su vez, el gobernador de la provincia de Catamarca, Lic. Raúl Jalil, señaló la transformación en la región, a partir de la Mesa del Litio, a la vez de indicar el crecimiento del empleo generado por la industria en zonas de difícil acceso como así también del turismo, en localidades en las que el desempleo es cero.

Finalmente, y para dejar formalmente inaugurado el XII Seminario Internacional “Litio en Sudamérica”, el gobernador de la provincia de Salta, Dr. Gustavo Sáenz resaltó: “El cuidado del medio ambiente debe ser inflexible. Este gobierno está comprometido con el desarrollo productivo, para el progreso del país, pero siempre teniendo como lema las tres provincias, producir conservando y conservar produciendo. Confío que sigamos trabajando en forma conjunta, con reglas de juego claras y con previsibilidad.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.