Livent estuvo presente en la 30º edición de la Feria de la Puna

2 mins min lectura
Livent estuvo presente en la 30º edición de la Feria de la Puna
Livent estuvo presente en la 30º edición de la Feria de la Puna
Compartir:

La compañía productora de Litio estuvo presente un año más en la tradicional feria Ganadera y Artesanal, a través de un stand y dictando charlas sobre prevención en el contexto Covid-19.

Del 25 al 27 de febrero se llevó a cabo la 30° edición de la Feria la Puna, el evento más importante a nivel local para productores ganaderos y artesanos de Antofagasta de la Sierra, y Livent, como sponsor, estuvo presente mostrando sus innovaciones en materia productiva y tecnológica.

La jornada comenzó con un acto de bienvenida donde se presentaron las banderas de las escuelas de Antofagasta de la Sierra y de la policía local, y se izaron las de las comunidades locales, provinciales y Nacionales. Luego de ello, la comunidad de Antofalla realizó la Corpachada, el tributo de pago a la tierra Pachamama.

Tras el acto de apertura, las delegaciones presentes recibieron una charla de medidas preventivas en el contexto Covid-19 de la mano del parte del equipo de salud de Livent.

A su vez, con el objetivo de potenciar el compromiso con sus comunidades, la compañía participó de la Feria brindando información sobre su actividad a través de un equipo técnico. Los especialistas hablaron sobre el Litio, su proceso de extracción, usos y alcances con los alumnos de las escuelas presentes y el público general que se acercó al espacio de la compañía.

“A través de nuestro stand buscamos acompañar a la comunidad en la celebración de los 30 años de la Feria de La Puna, un evento muy importante para todos y que nos llena de orgullo estar presentes. Como compañía catamarqueña tenemos el objetivo de ser impulsores del cambio, trabajando constantemente para asegurar el desarrollo local productivo y el uso responsable de los recursos naturales que nos ofrece nuestra querida Puna”, sostuvo Juan Carlos Cruz, Vicepresidente de Asuntos Públicos de Livent.

Livent es una de las compañías con mayor capacidad y conocimiento para producir compuestos de lito de alta calidad, que permite el desarrollo y el agregado de valor a las economías regionales del país.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.