Livent obtiene la certificación de calidad más importante del mundo en la industria automotriz

2 mins min lectura
Livent obtiene la certificación de calidad más importante del mundo en la industria automotriz
Livent obtiene la certificación de calidad más importante del mundo en la industria automotriz
Compartir:

La compañía refuerza su compromiso con la calidad y la optimización de su cadena productiva mediante la Certificación IATF 16949:2016.

Livent obtuvo la Certificación IATF 16949:2016, el estándar de calidad más importante del mundo en la industria automotriz, convirtiéndose en la primera compañía del sector en Argentina en obtener esta certificación.

Mediante el Centro de Certificación de TÜV Rheinland, la productora de litio realizó el proceso de certificación para la norma IATF 16949, que tiene por objetivo mejorar eficazmente la calidad de los procesos y sistemas productivos de las compañías vinculadas a la cadena de suministros de la industria automotriz. A su vez, este estándar de calidad permite aumentar la confianza y satisfacción de clientes y socios, direccionando las acciones a la prevención de defectos y reducción de la variabilidad, y mejorando de forma continua la capacidad de los procesos.

“Al ser una compañía referente en el mercado global de litio y que ofrece sus productos a clientes internacionales, trabajamos constantemente para que nuestros estándares de calidad sean los más altos y para optimizar toda nuestra cadena de suministro. Esta certificación nos permite demostrar la eficiencia de nuestro sistema de gestión de calidad y es un hito no sólo para Livent, sino para la industria en el país” dijo Luciano Mancuso, Director de Operaciones.

“Creemos que este logro sirve de precedente para que otras empresas del rubro comiencen el mismo proceso de certificación y que la Argentina pueda ofrecer al mundo compuestos de litio que satisfagan las necesidades crecientes de los clientes”, agregó Mancuso.

De esta manera, Livent continúa llevando a cabo sus actividades actuales, y sus obras de expansión en el Salar del Hombre Muerto, bajo las más estrictas normas de seguridad y calidad garantizando de esta forma estándares de clase mundial en sus productos y la sostenibilidad de sus operaciones.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.