Livent se reunió con Tesla y anunció al gobierno que triplicará su producción de litio

News

Según precisó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, la productora de litio Livent Corporation invertirá U$S1.100 millones en el país para expandir su producción ante un mercado global en fuerte crecimiento. Se trata de la operación Fénix, la primera mina de litio del país ubicada en Antofagasta de la Sierra, Catamarca. También estuvieron presentes directivos de la fabricante de automóviles eléctricos Tesla en busca de asegurarse el suministro de este recurso, esencial para la transición energética.


Por Panorama Minero


El anuncio se dio en medio de la recorrida realizada a la mina por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, quienes visitaron la mina junto a los directivos de la empresa Livent y conocieron las instalaciones de la empresa minera en Antofagasta de la Sierra, quien presentó al gobierno una inversión de US$1.100 millones destinada a la tercera etapa de expansión en el Salar del Hombre Muerto para la producción de carbonato y cloruro de litio.


Con esta inversión, la compañía proyecta alcanzar a fines de 2025 una capacidad total anual de producción de 60.000 toneladas métricas de carbonato de litio y 9.000 toneladas métricas de cloruro de litio. A mediados del año pasado, Livent anunció la puesta en marcha de sus obras de expansión en el Proyecto Fénix, incrementando la producción de litio en el país. «Esta expansión contribuirá con un total de 20.000 toneladas métricas adicionales de carbonato de litio en Argentina», afirmaron desde el gobierno.


“Livent es una empresa que está en Argentina hace muchos años, este es el primer proyecto de litio que tiene el país. Ahora tienen una noticia adicional, que van a triplicar la cantidad de toneladas de litio productivo hacia el año 2025”, señaló el ministro Kulfas. “Esto muestra que la industria del litio en Argentina es muy importante, que la promesa que tiene en materia de capacidad productiva, de tecnología, de la calidad del mineral está ratificada plenamente. El compromiso de Livent de multiplicar esas inversiones y los anuncios de otras empresas, muestran con claridad que nuestro país se va a posicionar como uno de los grandes productores mundiales de litio”.


Asimismo, Kulfas destacó el compromiso de la compañía minera con el desarrollo sostenible: “Nos compartieron los planes en materia de desarrollo comunitario, de cuidado del ambiente. En ese sentido ratificamos nuestra voluntad como Estado Nacional, trabajando con las provincias, de fortalecer esta minería inclusiva y sustentable. La minería tiene que ser realizada cuidando el ambiente y creando empleo en las comunidades, impulsando el desarrollo de proveedores. La minería va a ser un protagonista muy importante del despegue de Argentina”.


Por su parte, la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, destacó que “el anuncio de Livent de ampliación de su capacidad productiva significa más inversión y consolida el rol central de nuestro país en la producción de litio y la transición hacia energías limpias”.


Además, desde Livent, Paul Graves, su CEO, destacó que recientemente la compañía inició una evaluación de sus actividades a cargo de la Iniciativa para la Minería Responsable (IRMA) y que “estos procesos de certificación son un reflejo de nuestro compromiso tanto con nuestras comunidades, como con nuestros empleados y la industria minera». «Estamos orgullosos de ser la primera empresa en Argentina que realiza esta evaluación y una de las primeras en la industria mundial del litio, apostando cada vez más a la minería responsable», afirmó Graves en este sentido.


Junto a Kulfas estuvo presente la secretaria de Minería, Fernanda Ávila; el jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alejandro Sehtman; el director del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), Daniel Schteingart; el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa; el ministro de Industria de esa provincia, Lisandro Álvarez; el intendente de Antofagasta de la Sierra, Julio Taritolay; y directivos de la empresa Tesla, fabricante de vehículos eléctricos, y productos de generación y almacenamiento de energía, limpia y escalable.

Revista

Edición 529 - Abril 2024
2024 Argentine Mining Compendium
Edición 528 - Marzo 2024
Edición 527 - Febrero 2024
Edición 526 - Diciembre 2023
Edición 525 - Noviembre 2023
Edición 524 - Octubre 2023
Edición 523 - Septiembre 2023
Edición 522 - Agosto 2023
Edicion 521 - Julio 2023
Edición 520 - Junio 2023
Edicion 519 - Mayo 2023

Eventos

    Expo San Juan
    Lithium in South America
    Gold, Silver & Copper

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Cobre en San Juan: McEwen asegura financiamiento de US$70 millones para Los Azules

Cobre en San Juan: McEwen asegura financiamiento de US$70 millones para Los Azules

Este lunes, McEwen Mining Inc. anunció una nueva inversión de hasta US$70 millones en su subsidiaria McEwen Copper Inc. Esta inversión se realizará mediante la venta privada de hasta 2.333.333 acciones ordinarias de McEwen Copper a un precio de US$30 por acción, y estará enfocada principalmente en el crecimiento del emprendimiento cuprífero Los Azules, uno de los cinco megaproyectos que alberga la provincia de San Juan.
American Salars adquiere proyecto de litio en Salta

American Salars adquiere proyecto de litio en Salta

La compañía canadiense American Salars Lithium ha alcanzado un acuerdo para adquirir la propiedad completa del Proyecto Pocitos 1 en Salta, en el salar homónimo, actualmente a cargo de Recharge Resources, el vendedor.
En medio del debate por la Ley Bases, Milei defendió la política económica en Expo EFI

En medio del debate por la Ley Bases, Milei defendió la política económica en Expo EFI

En una jornada marcada por intensas deliberaciones en el Senado argentino, finalmente se aprobó la Ley Bases, un acontecimiento legislativo que despeja el camino para la implementación de las políticas económicas propuestas por el presidente Javier Milei. Horas antes, el máximo mandatario nacional se hizo presente en la 11º Expo EFI, donde líderes empresariales y funcionarios clave discutieron los nuevos horizontes para la economía nacional
Santa Cruz: La mina Don Nicolás superó las 50 mil onzas de oro en el último año de producción

Santa Cruz: La mina Don Nicolás superó las 50 mil onzas de oro en el último año de producción

En el último año, la mina Don Nicolás (MDN), ubicada en la provincia de Santa Cruz, ha alcanzado una producción de 52.230 onzas equivalentes de oro (GEO). Esta cifra representa un logro destacado para Cerrado Gold, la compañía propietaria del proyecto, que ha reportado este miércoles los resultados financieros y operativos correspondientes al 2023 y sus perspectivas para el corriente año.

En San Juan, continúa la exploración del proyecto de cobre, oro y plata Filo del Sol

En San Juan, continúa la exploración del proyecto de cobre, oro y plata Filo del Sol

Filo Corp. anunció los resultados de los ensayos de sus últimas tres perforaciones realizadas en el proyecto Filo del Sol, ubicado en la provincia de San Juan. Filo del Sol es un depósito epitermal de alta sulfuración de cobre, oro y plata asociado con un gran sistema de pórfido de cobre y oro que se encuentra en la Cordillera Frontal de los Andes, dentro del distrito de Vicuña, región que alberga proyectos de cobre de clase mundial.
El holding de Eduardo Eurnekián invertirá en un proyecto de uranio en Río Negro

El holding de Eduardo Eurnekián invertirá en un proyecto de uranio en Río Negro

Blue Sky Uranium anunció un acuerdo con Corporación América, el grupo encabezado por el empresario Eduardo Eurnekian, para avanzar el depósito de uranio Ivana a instancias de factibilidad y luego a producción comercial. El emprendimiento se ubica en Río Negro y es uno de los más reconocidos de Argentina vinculados al metal gris.

Salta presidió la 46ª Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería

Salta presidió la 46ª Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería

Salta fue sede de la 46ª Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), un evento que reunió a representantes de las 23 provincias del país y al secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero. La apertura estuvo a cargo de Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía, quien presidió la asamblea.