Livent se reunió con Tesla y anunció al gobierno que triplicará su producción de litio

Compartir:

Según precisó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, la productora de litio Livent Corporation invertirá U$S1.100 millones en el país para expandir su producción ante un mercado global en fuerte crecimiento. Se trata de la operación Fénix, la primera mina de litio del país ubicada en Antofagasta de la Sierra, Catamarca. También estuvieron presentes directivos de la fabricante de automóviles eléctricos Tesla en busca de asegurarse el suministro de este recurso, esencial para la transición energética.

Por Panorama Minero

El anuncio se dio en medio de la recorrida realizada a la mina por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, quienes visitaron la mina junto a los directivos de la empresa Livent y conocieron las instalaciones de la empresa minera en Antofagasta de la Sierra, quien presentó al gobierno una inversión de US$1.100 millones destinada a la tercera etapa de expansión en el Salar del Hombre Muerto para la producción de carbonato y cloruro de litio.

Con esta inversión, la compañía proyecta alcanzar a fines de 2025 una capacidad total anual de producción de 60.000 toneladas métricas de carbonato de litio y 9.000 toneladas métricas de cloruro de litio. A mediados del año pasado, Livent anunció la puesta en marcha de sus obras de expansión en el Proyecto Fénix, incrementando la producción de litio en el país. «Esta expansión contribuirá con un total de 20.000 toneladas métricas adicionales de carbonato de litio en Argentina», afirmaron desde el gobierno.

“Livent es una empresa que está en Argentina hace muchos años, este es el primer proyecto de litio que tiene el país. Ahora tienen una noticia adicional, que van a triplicar la cantidad de toneladas de litio productivo hacia el año 2025”, señaló el ministro Kulfas. “Esto muestra que la industria del litio en Argentina es muy importante, que la promesa que tiene en materia de capacidad productiva, de tecnología, de la calidad del mineral está ratificada plenamente. El compromiso de Livent de multiplicar esas inversiones y los anuncios de otras empresas, muestran con claridad que nuestro país se va a posicionar como uno de los grandes productores mundiales de litio”.

Asimismo, Kulfas destacó el compromiso de la compañía minera con el desarrollo sostenible: “Nos compartieron los planes en materia de desarrollo comunitario, de cuidado del ambiente. En ese sentido ratificamos nuestra voluntad como Estado Nacional, trabajando con las provincias, de fortalecer esta minería inclusiva y sustentable. La minería tiene que ser realizada cuidando el ambiente y creando empleo en las comunidades, impulsando el desarrollo de proveedores. La minería va a ser un protagonista muy importante del despegue de Argentina”.

Por su parte, la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, destacó que “el anuncio de Livent de ampliación de su capacidad productiva significa más inversión y consolida el rol central de nuestro país en la producción de litio y la transición hacia energías limpias”.

Además, desde Livent, Paul Graves, su CEO, destacó que recientemente la compañía inició una evaluación de sus actividades a cargo de la Iniciativa para la Minería Responsable (IRMA) y que “estos procesos de certificación son un reflejo de nuestro compromiso tanto con nuestras comunidades, como con nuestros empleados y la industria minera». «Estamos orgullosos de ser la primera empresa en Argentina que realiza esta evaluación y una de las primeras en la industria mundial del litio, apostando cada vez más a la minería responsable», afirmó Graves en este sentido.

Junto a Kulfas estuvo presente la secretaria de Minería, Fernanda Ávila; el jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alejandro Sehtman; el director del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), Daniel Schteingart; el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa; el ministro de Industria de esa provincia, Lisandro Álvarez; el intendente de Antofagasta de la Sierra, Julio Taritolay; y directivos de la empresa Tesla, fabricante de vehículos eléctricos, y productos de generación y almacenamiento de energía, limpia y escalable.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Imagen ilustrativa para el artículo:  Advertencia sobre inversiones en criptoactivos vinculados a minerales

Advertencia sobre inversiones en criptoactivos vinculados a minerales

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) desean informar a la comunidad sobre la creciente divulgación de invitaciones a invertir en “criptoactivos” en las que se menciona que los activos subyacentes son minerales, principalmente litio y oro.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.

Imagen ilustrativa para el artículo: Uranio: La 30.ª edición del "Libro Rojo" ya está disponible

Uranio: La 30.ª edición del "Libro Rojo" ya está disponible

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Agencia de Energía Nuclear (NEA) acaban de publicar la 30.ª edición del "Libro Rojo", informe renombrado y conocido mundialmente como referencia en datos relacionados con los recursos, producción, suministro y demanda de uranio. La publicación brinda diversos análisis y perspectivas sobre 62 países productores y consumidores de uranio, algunos de los cuales participan por primera vez en esta nueva versión.

Imagen ilustrativa para el artículo: Cobre y el futuro: ¿Podrán los nuevos motores de demanda desplazar a los viejos?

Cobre y el futuro: ¿Podrán los nuevos motores de demanda desplazar a los viejos?

En un mundo marcado por las transformaciones productivas, las tensiones geopolíticas y la disrupción tecnológica, el cobre se perfila como un metal esencial para sostener el nuevo orden económico global. Pero en medio del cambio, ¿hasta qué punto los nuevos motores de demanda —como la inteligencia artificial y los centros de datos— pueden sustituir a los tradicionales?

Empresas alemanas en Argentina: se abre un 2025 con renovado optimismo en sectores estratégicos

Empresas alemanas en Argentina: se abre un 2025 con renovado optimismo en sectores estratégicos

En un contexto de transformación política y económica para Argentina, las empresas alemanas instaladas en el país comienzan 2025 con expectativas positivas, después de haber transitado un año de transición marcado por la incertidumbre. Así lo revela la 8ª edición de la encuesta anual de AHK Argentina (Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana), en conjunto con EY Argentina, cuyos resultados fueron presentados en el evento Visión 2025.