Los Azules: McEwen presentó sus planes y perspectivas para 2023

Los Azules: McEwen presentó sus planes y perspectivas para 2023
Los Azules: McEwen presentó sus planes y perspectivas para 2023
Share:

McEwen Mining Inc. informó los resultados del cuarto trimestre y del año completo para el período finalizado el 31 de diciembre de 2022.


Por Panorama Minero


“Nuestra subsidiaria McEwen Copper alcanzó varios hitos durante 2022 y principios de 2023, incluida la creación de un equipo de gestión argentino experimentado, la mejora del acceso crítico a Los Azules con la finalización de una segunda ruta al sitio, el avance de los estudios técnicos, la consolidación de nuestros compromisos con el gobierno y los gobiernos locales, partes interesadas y dando la bienvenida a dos inversores estratégicos: Nuton (una empresa de Rio Tinto y parte de la segunda compañía minera más grande del mundo) y Stellantis, el cuarto fabricante de automóviles y proveedor de movilidad más grande del mundo”, comentó Rob McEwen, Presidente y Propietario principal.


Luego de estas transacciones, tanto Stellantis como Nuton poseen el 14,2% de McEwen Copper, y McEwen Mining posee el 52%. Como resultado, la valoración implícita de McEwen Copper ahora es de aproximadamente US$550 millones sobre una base del 100%.


McEwen Copper (52% de interés)


El 31 de agosto de 2022, McEwen Copper completó una oferta de US$81,9 millones, incluida una inversión de US$25 millones de Nuton, una empresa de Rio Tinto.


Nuton es una nueva empresa innovadora que tiene como objetivo ayudar a hacer crecer el negocio de cobre de Rio Tinto. En el núcleo de Nuton se encuentra una cartera de tecnologías y capacidades patentadas relacionadas con la lixiviación de cobre, un producto de casi 30 años de investigación y desarrollo. Las tecnologías Nuton™ ofrecen el potencial para desbloquear económicamente los recursos de sulfuro de cobre, desechos y relaves que contienen cobre, y lograr recuperaciones de cobre más altas en óxido y material de transición, lo que permite una producción de cobre significativamente mayor.


Tareas de Perforación


La perforación se ha centrado en aumentar la densidad de los pozos de perforación para mejorar la clasificación del recurso mineral de cobre a medido e indicado y para definir mejor el diseño del pit de repago; proporcionar datos metalúrgicos, hidrológicos y geotécnicos para respaldar el diseño de la mina; y pruebas para posibles extensiones del recurso de cobre hacia el norte, el sur y en profundidad. La perforación comenzó en enero y continuó hasta mayo, cuando se detuvo durante el invierno en el hemisferio sur, luego se reinició en octubre y actualmente continúa. Había 6 equipos de perforación en el sitio en 2022 y se agregaron 5 más a principios de 2023.


Desde 2022 hasta la fecha, McEwen Mining ha perforado más de 32.000 metros en 98 pozos. Los resultados recientes incluyen 236 metros con 1,39% cobre y 0,19 g/t oro, incluidos 42 metros con 2,78% cobre (pozo AZ23191) para delineación y 1.052 metros con 0,29% cobre, incluidos 480 metros con 0,42% cobre (pozo AZ22174) para exploración.


Se erogó un total de US$61,2 millones en 2022 en el proyecto Los Azules para avanzar en los trabajos de perforación, ingeniería y factibilidad del proyecto. El primer paso es actualizar el PEA (Estudio Económico Preliminar) que se espera que se publique en el segundo trimestre de 2023.


Construcción de camino


En 2022, la compañía logró un avance importante que acelerará el desarrollo de Los Azules con la finalización de una nueva vía de acceso a baja altura (máximo 3.520 msnm), que el operador comparte en parte con otros proyectos mineros, incluidos El Pachón y Altar. “La importancia de tener un segundo camino hacia el sitio a 600 metros de altitud más baja significa que ahora tenemos acceso casi todo el año”, señalaron desde McEwen Mining.


Estudios Técnicos


El PEA actualizado incluirá toda la información disponible sobre perforación, ensayo y pruebas metalúrgicas obtenida durante las temporadas de exploración 2017, 2018 y 2022. Durante el trimestre, la compañía continúa trabajando en estudios de trade-off (relacionados con el suministro de energía y el potencial de energías renovables, métodos de extracción y opciones de procesamiento), un estudio actualizado de glaciares y un campo de trabajo geotécnico inicial para el diseño de pilas de lixiviación, relaves y desechos, instalaciones de almacenamiento. Los pozos hidrogeológicos han comenzado y complementan los trabajos de evaluación de la información histórica y el restablecimiento de los lugares de monitoreo de agua existentes.


Actualmente, McEwen Mining está desarrollando un escenario para Los Azules como una mina a cielo abierto que inicialmente procesa el contenido de cobre lixiviable en una lixiviación en pilas, con una instalación de extracción por solventes y electro obtención para producir cátodos de cobre LME Grado A. Este escenario reduciría en gran medida los gastos de capital en comparación con el PEA de 2017 que utiliza tecnología de concentración. El diseño del proyecto utiliza energía renovable, lo que reduce la complejidad general y mejora su atractivo financiero.


En Los Azules, continúan los estudios metalúrgicos, incluso con la tecnología de Nuton para la lixiviación en pilas de mineral de cobre. Los resultados iniciales muestran recuperaciones prometedoras y un consumo de ácido reducido para el escenario descrito anteriormente.


La preparación del Informe de Impacto Ambiental de Explotación se adjudicó a Knight Piesold, con el borrador del informe en marcha y en camino para presentarlo a las autoridades de permisos en abril de 2023.


Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo:  Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.