McEwen Copper asegura inversión adicional de US$35 millones por parte de una empresa de Rio Tinto

McEwen Copper asegura inversión adicional de US$35 millones por parte de una empresa de Rio Tinto
McEwen Copper asegura inversión adicional de US$35 millones por parte de una empresa de Rio Tinto
Share:
La canadiense McEwen Copper, subsidiaria de McEwen Mining y con operaciones en San Juan, ha cerrado una nueva inversión de US$35 millones realizada por Nuton LLC, una empresa comandada por Rio Tinto. "Esta inversión forma parte de una oferta de financiación previamente anunciada, compuesta por la colocación privada de hasta 2.333.333 acciones ordinarias, a un precio de US$30 por acción, por un total de hasta US$70 millones".

Por Panorama Minero

El primer tramo de la oferta incluyó una inversión de US$14 millones por parte de McEwen Mining y US$5 millones de Rob McEwen, fundador de la compañía. Con el cierre de este segundo tramo, Nuton ha adquirido 1.166.666 acciones ordinarias adicionales por US$35 millones, mientras que otros dos inversores compraron 66.669 acciones por US$2 millones. Hasta la fecha, McEwen Copper ha recibido un total de US$56 millones en inversiones dentro de esta oferta.

Como resultado de esta transacción, Nuton ahora posee el 17,2% de McEwen Copper sobre una base totalmente diluida. Tras la emisión de estas nuevas acciones, McEwen Copper contará con 32.804.284 acciones ordinarias en circulación, lo que otorga a la empresa un valor de mercado de US$984 millones. Los principales accionistas de McEwen Copper incluyen: McEwen Mining Inc. con un 46,4%; Stellantis, con un 18,3%; Nuton, con un 17,2%; Rob McEwen, con un 12,7%; Victor Smorgon Group, con un 3,0%; y otros inversores con el 2,0%.

Los fondos recaudados serán destinados a avanzar en el estudio de factibilidad del proyecto Los Azules, en la provincia de San Juan. Se espera que este estudio esté completado para el primer semestre de 2025. Los Azules es considerado uno de los 10 mayores yacimientos de cobre sin explotar del mundo, con recursos indicados de 10.900 millones de libras de cobre y recursos inferidos adicionales de 26.700 millones de libras.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Lunahuasi: Pozos de expansión extienden la mineralización más de 1 km de norte a sur

Lunahuasi: Pozos de expansión extienden la mineralización más de 1 km de norte a sur

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la tercera actualización de su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, seis plataformas de perforación están trabajando en Lunahuasi, con siete pozos completados y 12.800 metros (m) perforados. Se espera que dos plataformas adicionales comiencen antes de que finalice febrero y el programa planeado se ha ampliado de 20.000m a 25.000 m.
Imagen ilustrativa para el artículo: “Nuestra visión es que, en los próximos años, San Juan se consolide como el epicentro del cobre”

“Nuestra visión es que, en los próximos años, San Juan se consolide como el epicentro del cobre”

La provincia de San Juan se presenta como uno de los principales destinos de inversiones mineras nacionales e internacionales. El Dr. Juan Pablo Perea, Ministro de Minería de San Juan, informa acerca de los desafíos en infraestructura, el desarrollo de proveedores locales, capacitación de Recursos Humanos, y los beneficios del RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones)
Cobre: Los Azules solicitó el ingreso al RIGI

Cobre: Los Azules solicitó el ingreso al RIGI

La minera canadiense McEwen Copper, filial de McEwen Mining, anunció que su subsidiaria Andes Corporación Minera S.A. ha solicitado este martes la admisión del proyecto de cobre Los Azules al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones de Argentina (RIGI).
Por US$400 millones, Genneia presentó avances en un proyecto clave para la electrificación minera en Salta

Por US$400 millones, Genneia presentó avances en un proyecto clave para la electrificación minera en Salta

La empresa de energías renovables Genneia informó que avanza en el desarrollo de una nueva línea de interconexión eléctrica en la provincia de Salta, con una inversión superior a los US$400 millones. La iniciativa busca mejorar el acceso a la red eléctrica de los proyectos mineros en la región, con un enfoque en el crecimiento de la producción de litio verde y el suministro de energía a los desarrollos de cobre en la provincia.