McEwen Copper avanza con su programa de perforación infill en Los Azules

2 mins min lectura
Compartir:

McEwen Copper Inc informó los últimos resultados de ensayos en Los Azules, donde lleva adelante su programa de perforación infill en curso, que continúa delimitando la mineralización de cobre en el núcleo del depósito. Ubicado en San Juan, el proyecto posee muchas características comparables a depósitos de cobre-oro de clase mundial en Sudamérica, incluyendo una gruesa capa de mineralización enriquecida de mayor ley.

Por Panorama Minero

En precisiones de la compañía, la perforación infill sirve para varios propósitos, entre ellos proporcionar una mejor densidad de datos para actualizar la confianza en los recursos minerales, como así también brindar material y datos para estudios metalúrgicos, geotécnicos e hidrológicos y, potencialmente, definir una mineralización de mayor ley mediante la perforación de pozos inclinados a través de estructuras verticales (como brechas).

Los destacados de los últimos ensayos indican que el pozo AZ22182A interceptó una zona enriquecida de 231 metros con 0,97% de cobre y una zona primaria con mineralización que permanece «abierta» en profundidad. En tanto, el pozo AZ23196, interceptó 550 metros con 0,50% de cobre, e incluyó 216 metros con 0,72% de cobre dentro de la porción de la zona enriquecida.

La perforación completada durante la temporada actual hasta el 30 de abril es de 32.758 metros en 125 pozos, habiendo superado los 25.000 metros inicialmente planificados. La perforación continuará hasta el final de la temporada de campo en mayo y se reanudará en octubre, al final del invierno en Argentina.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.