Michael Meding: "El RIGI es un muy buen elemento para traer confianza y competitividad para Argentina"

Michael Meding: "El RIGI es un muy buen elemento para traer confianza y competitividad para Argentina"
Michael Meding: "El RIGI es un muy buen elemento para traer confianza y competitividad para Argentina"
Share:
Los Azules presentó la adhesión al RIGI por US$227 millones, lo que permitirá a McEwen Mining avanzar hacer la factibilidad para aplicar hacia una decisión de construcción o FID. Michael Meding, VP y General Manager de McEwen Copper, analiza los próximos pasos, posibles alianzas estratégicas, y distintos escenarios para el proyecto de cobre situado en Calingasta. Con la obtención de la DIA en diciembre pasado para la construcción y futura operación del proyecto, Los Azules tiene el potencial de comenzar la construcción a principios de 2026.

Por Panorama Minero

1) Plazos para la aprobación del RIGI

Las autoridades ya nos han contactado; ha sido algo muy positivo porque ya tuvimos conversaciones donde nos informaron que han observado nuestro requerimiento de adhesión al RIGI. En las próximas semanas nos invitarán para presentar el proyecto. Por el momento son los plazos que se pueden informar.

2) Competitividad con proyectos similares en Chile o Perú

Hemos realizado varios análisis del impacto del RIGI, lo que lleva la carga fiscal a un nivel como el que se observa en Chile, país que no es el de hace 20 o 30 años, cuando hubo mucho desarrollo minero y la carga fiscal era más baja.

Creo que es importante pensar en la estabilidad fiscal por 30 años, algo muy importante a la hora de tomar decisiones de inversión, o de obtención de préstamos porque son a muy largo plazo, y los que prestan los fondos quieren estar seguros que los mismos podrán ser reembolsados tomando en cuenta todos los riesgos que hay en minería como cuestiones técnicas, constructivas, presupuestarias, precios de mercado de metales, geopolítica, entre otros.

El RIGI es un muy buen elemento para traer más confianza y competitividad para Argentina.

3) Características distintivas del proyecto

Creo que, a nivel internacional, nuestro diferenciador es que queremos ser un proyecto generativo, con una huella medioambiental muy baja, con emisiones de CO2 muy bajas; tenemos previsto consumos de agua mucho menores que otros proyectos comparables que incluyen concentradores y molinos.
También tenemos el aspecto de que queremos dar un entorno de trabajo muy distinto a los trabajadores, y es por ello que también se desarrolla un campamento muy diferente. Una vez que entre en operación, y para que podamos cambiar el paradigma de la minería -de crear un lugar donde la gente trabajará- a un lugar donde también a podrán estar, recuperarse en un ámbito verde, algo muy atractivo para los trabajadores.

Otro diferenciador, es que contamos con un equipo conformado por muchos sanjuaninos que contribuyen con su experiencia de décadas en minería en la provincia, con muchas ganas para que su proyecto se materialice. Y creo que también nos diferencia porque nos permite un compromiso y una velocidad distintos.

4) Posibilidades de ampliación

Estuvimos enfocados en factibilizar el proyecto, pero en paralelo estamos buscando nuevos blancos de exploración, y hemos identificado algunos con buenos resultados. Pero cabe recordar que la participación de Rio Tinto -y el procesamiento a través de su empresa tecnológica Nuton- ya está pensando en un alargamiento de la vida útil en la PEA (Evaluación Económica Preliminar) en aproximadamente doce años, desde 27 a 39 años aproximadamente.

Por lo tanto, estamos trabajando en varios frentes: uno es la factibilidad, el otro es ver cómo se podría dar mayor valor a largo plazo, y un tercero es cómo disminuimos el riesgo del proyecto tanto en tiempo de construcción como en términos de financiamiento y de ejecución.

5) Próximos pasos con Rio Tinto y Stellantis

Los próximos pasos consisten en trabajar en la factibilidad y la ingeniería de detalle hasta tal nivel en que se pueda tomar la decisión de construcción; esto es algo que también se presentó como proyecto dentro del RIGI.

Durante los últimos tres años hemos financiado US$453 millones. Y el CAPEX –costo de construcción- de Los Azules está estimado en US$2.500 millones. Por lo que este año y el siguiente estaremos enfocados en avanzar el proyecto, y por otro lado asegurar el financiamiento adecuado.

6) Resultados de la visita a Japón

Visitamos Japón con dos metas importantes: evaluar posibles proveedores de equipamientos porque necesitamos una flota importante de equipos que no se fabrican en Argentina, sino en diferentes lugares del mundo; y por otro lado analizar posibles financiamientos, tanto de la compra de equipos, o de off-take agreements, o posibles oportunidades de inversión adicional de otros socios estratégicos.

Los japoneses ya son socios en varios proyectos mineros, y nos interesa tener estas conversaciones para saber si tenemos algún punto de acercamiento.

Hemos conversado también con el cuerpo diplomático para entender también la relación y el interés de Japón en inversiones en Argentina. Antes era complicado y complejo por las experiencias del pasado, pero ahora el clima de inversión está cambiando hacia un clima más ameno para inversiones japonesas en Argentina.

7) Manejo de expectativas comunitarias

El proyecto avanza a toda velocidad, como siempre: lo que cambian son los tipos de trabajo, y eso significa menos mano de obra en el proyecto, como informamos previamente.

Nuestro enfoque es factibilizar el proyecto, contar con la ingeniería, financiación y construcción. A veces es complejo conciliar las expectativas de las personas con la realidad de los proyectos mineros, los cuales tienen otras líneas de tiempo: la gente tiene necesidades para hoy, y el proyecto minero tiene necesidad de financiamiento y trabajos que no se hacen "de la noche a la mañana" por más rápido que uno quiera avanzar. Y allí el rol del periodismo es muy grande, porque nos permite aclarar públicamente nuestras líneas de tiempo, manejar estas expectativas, y ser transparentes en los próximos pasos a seguir.

Con la población de Calingasta y todos los demás ciudadanos sanjuaninos, desde la empresa queremos avanzar el proyecto lo más posible: el equipo está comprometido mucho, eso nos permite avanzar en otra velocidad. Desde mi lugar, puedo afirmar que estoy muy contento del equipo por su compromiso, experiencia y convicción.

8) Mensaje para inversores en PDAC Toronto

Es importante para cualquier inversor observar que EE.UU. y Argentina comparten algunas similitudes. En el caso de EE.UU. cuando se invierte en minería depende mucho en qué estado se encuentra; y lo mismo pasa en Argentina con provincias con políticas de desarrollo minero muy claras, con buenas proyecciones hacia el futuro como en el caso de la provincia de San Juan, con más de 20 años. Creo que ese es un mensaje de importancia.

El otro mensaje es observar las opciones existentes: en Argentina hay oportunidades de invertir, pero siempre se deben tener en cuenta los ciclos de las economías.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Lunahuasi: Pozos de expansión extienden la mineralización más de 1 km de norte a sur

Lunahuasi: Pozos de expansión extienden la mineralización más de 1 km de norte a sur

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la tercera actualización de su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, seis plataformas de perforación están trabajando en Lunahuasi, con siete pozos completados y 12.800 metros (m) perforados. Se espera que dos plataformas adicionales comiencen antes de que finalice febrero y el programa planeado se ha ampliado de 20.000m a 25.000 m.
Imagen ilustrativa para el artículo: “Nuestra visión es que, en los próximos años, San Juan se consolide como el epicentro del cobre”

“Nuestra visión es que, en los próximos años, San Juan se consolide como el epicentro del cobre”

La provincia de San Juan se presenta como uno de los principales destinos de inversiones mineras nacionales e internacionales. El Dr. Juan Pablo Perea, Ministro de Minería de San Juan, informa acerca de los desafíos en infraestructura, el desarrollo de proveedores locales, capacitación de Recursos Humanos, y los beneficios del RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones)
Cobre: Los Azules solicitó el ingreso al RIGI

Cobre: Los Azules solicitó el ingreso al RIGI

La minera canadiense McEwen Copper, filial de McEwen Mining, anunció que su subsidiaria Andes Corporación Minera S.A. ha solicitado este martes la admisión del proyecto de cobre Los Azules al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones de Argentina (RIGI).
Por US$400 millones, Genneia presentó avances en un proyecto clave para la electrificación minera en Salta

Por US$400 millones, Genneia presentó avances en un proyecto clave para la electrificación minera en Salta

La empresa de energías renovables Genneia informó que avanza en el desarrollo de una nueva línea de interconexión eléctrica en la provincia de Salta, con una inversión superior a los US$400 millones. La iniciativa busca mejorar el acceso a la red eléctrica de los proyectos mineros en la región, con un enfoque en el crecimiento de la producción de litio verde y el suministro de energía a los desarrollos de cobre en la provincia.