Migrantes ambientales: en la Meseta Central de Chubut faltan 37 mil habitantes

Share:

Desde hace 70 años los habitantes de los pueblos de la Meseta Central de Chubut se desplazan de sus hogares porque las actividades económicas que allí se practican no ofrecen oportunidades para  su desarrollo y el asentamiento de nuevas familias. 


Documento de la Red de Académicos por una Minería Sustentable (@RADSustentable). Elaborado por Jorge Zavatti, Licenciado en Química y doctor en Ciencias del Mar que se desempeña en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Chubut.


En efecto; en el año 1947 Gastre y Telsen tenían respectivamente 3361 y 2708 habitantes. Las  estimaciones de 2019 dan que los habitantes de dichos departamentos eran 1377 y 1544. En un  poco más de 70 años esas jurisdicciones perdieron el 59 y el 43 % de los vecinos; en un contexto de  desarrollo en el que la provincia multiplicó sus habitantes por un factor 6,6. Los habitantes de  Chubut eran 92456 en 1947 y para el año 2019 se estimaron 608729 residentes.


Si los habitantes de Gastre y Telsen hubieran crecido al mismo ritmo que la población de Chubut,  en 2019 se podrían haber estimado 22183 y 17873 habitantes para esas jurisdicciones. Haciendo  sumas y restas resulta que entre ambos Departamentos encuentran a faltar 37135 residentes.  ¿Qué pasó? ¿Dónde está esa gente? Son migrantes medioambientales.


Bastante antes de la firma de  la firma de los primeros tratados internacionales sobre el cambio climático – el Protocolo de Kyoto se firmó en diciembre de 1997 – en Chubut ya había desplazados por razones climáticas y ambientales. Migrantes ambientales son aquellas personas que por razones de cambios repentinos o paulatinos  en el medioambiente, que afectan negativamente a la vida o las condiciones de vida, se ven  obligados a abandonar sus hogares habituales.


Las sequías prolongadas, la desertificación, la proliferación de zorros y pumas que atacan a las  ovejas y la caída de precios de la lana impactaron fuerte para que en la Meseta Central se fuera agotando el modelo agropastoril de la cría de ovinos que posibilitó el desarrollo inicial de esos pueblos.


Sólo en los últimos 20 años las majadas se redujeron en un 73 %, la población de lanares  en Gastre y Telsen pasaron de 730 mil cabezas a 200 mil (www.lameseta.org). Dichos  condicionantes ambientales deterioraron las condiciones de vida y generaron el desplazamiento, la  migración de los abuelos y padres de los habitantes que hoy no están en Gastre y Telsen.


Con bajísimas densidades poblacionales, inferiores a 0,1 habitante/km2, y amplios espacios – 16335 km2 en Gastre y 19800 km2 en Telsen – las localidades de ambos departamentos no tienen voz ni  votos que los representen en la Legislatura Provincial de 27 diputados. Sería necesario contar con  22500 habitantes para aspirar a que un diputado represente a Gastre y Telsen en el ámbito donde  se debaten las decisiones que los están afectando. 


En tiempos de políticas públicas orientadas a la inclusión, los habitantes de la Meseta Central están  excluidos, desde hace décadas, de las instancias donde se debate su futuro. Es más, amparados en  un falso ambientalismo, excluyente, egoísta y mentiroso algunos diputados y actores sociales diversos les niegan el acceso a un derecho humano básico como es el de desarrollarse y prosperar  donde se ha nacido.


No obstante, los menos de 3000 habitantes de Gastre y Telsen, comprometidos con los 37000 que  no están y quieren recuperar, marchan con esperanza cada día 20 de todos los meses, por las calles  amplias de pueblos apacibles reclamando por sus derechos a decidir sobre su futuro, a trabajar y  desarrollarse y a prosperar con el desarrollo de la minería en su lugar, en su patria, para cambiar la  historia de sus abuelos y padres.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

La canadiense Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grosso Group, anunció resultados positivos en su decimocuarto pozo de exploración en el Proyecto Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta. Un total de 16 muestras representativas de salmuera, tomadas en intervalos de 2,5 a 3 metros a lo largo de 225 metros en el pozo RW-DDH-14, registraron concentraciones de litio que oscilaron entre 277 y 379 mg/l.
Imagen ilustrativa para el artículo: India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

El secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, visitó Argentina y se reunió con su par argentino, Luis Lucero, junto a representantes del gobierno nacional y de las provincias con actividad minera. El encuentro, realizado en la sede de Cancillería, también contó con la participación de empresarios e instituciones clave del sector. Una relación bilateral que se ha fortalecido en los últimos años, impulsada por el interés de India en invertir en litio, cobre y oro, así como en el sector energético. La cooperación estratégica apunta al desarrollo de proyectos conjuntos y a la exploración de oportunidades de integración empresarial, institucional y científica.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
 Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.