Milicic comenzó su primera experiencia en Paraguay

2 mins min lectura
Milicic comenzó su primera experiencia en Paraguay
Milicic comenzó su primera experiencia en Paraguay
Compartir:

La empresa argentina de construcciones y servicios inició las tareas de movimientos de suelos para el proyecto Paracel, la obra de mayor inversión privada en la historia del país.

La empresa argentina de construcciones y servicios inició las tareas de movimientos de suelos para el proyecto Paracel, la obra de mayor inversión privada en la historia del país.

“Trabajar en un proyecto de semejante envergadura como Paracel nos habilita a expandirnos a nuevos mercados fuera de Argentina y continuar con el proceso de internacionalización, tal como lo hicimos en Uruguay y lo estamos haciendo en Perú”, expresó Federico Liquitay, jefe de Proyecto de Milicic.

Se ha comenzado con un contrato de trabajos iniciales, denominado Alternativa 7, de un año de duración, y previo a la ejecución de los trabajos del contrato principal. Dentro del alcance se encuentra la ejecución de movimientos de suelos de diferentes áreas que incluyen 1.200.000 m2 de limpieza del terreno, 900.000 m3 de excavación y 600.000 m3 de relleno correspondientes a las obras de infraestructura de la futura planta.

Finalizados estos trabajos, se dará comienzo al contrato principal de movimientos de suelos e infraestructura de toda la planta, a través del consorcio Milicic-Tocsa-Ecomipa. “Existe una muy buena coordinación con la UTE. Tienen un amplio conocimiento de proveedores, subcontratistas e información local para el desarrollo de las actividades de forma sostenible”, agregó Liquitay.

Paracel proyecta una producción anual de 1.8 millones de toneladas de celulosa blanqueada de alta calidad, cumpliendo los más altos estándares de sustentabilidad, de forma responsable con la sociedad y el medioambiente. “Trabajamos con altos estándares de cuidado del medioambiente, con un fuerte compromiso de conservación de flora y fauna, reforestación, etc.”, señaló Liquitay.

El proyecto emplea en esta etapa 130 colaboradores directos e indirectos de la UTE Milicic-Tocsa-Ecomipa. Además, el consorcio trabaja con 70 equipos para estas actividades, de los cuales 25 son provistos por Milicic.

Acerca de Milicic

Milicic es una empresa argentina de construcciones y servicios con 50 años de experiencia en grandes obras que han acompañado el desarrollo de los principales sectores productivos en Argentina y la región. Con más de 2000 empleados y más de 800 proyectos ejecutados, brinda soluciones para los desafíos más complejos en minería, oil & gas, energía e infraestructura.

Más información: www.milicic.com.ar

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.