Millennial Lithium sella acuerdo de estabilidad fiscal con el gobierno nacional para desarrollar Pastos Grandes

3 mins min lectura
Millennial Lithium sella acuerdo de estabilidad fiscal con el gobierno nacional para desarrollar Pastos Grandes
Millennial Lithium sella acuerdo de estabilidad fiscal con el gobierno nacional para desarrollar Pastos Grandes
Compartir:

Millennial Lithium Corp. (ML) anunció que la Secretaría de Política Minera de la Nación, dependiente del Ministerio de Trabajo y Producción, ha otorgado a la compañía un certificado de estabilidad fiscal para avanzar con el desarrollo del proyecto Pastos Grandes, ubicado en la provincia de Salta. El acuerdo incluye el mantenimiento de las reglas en relación al régimen fiscal y los beneficios adicionales otorgados a su proyecto de litio durante los próximos 30 años para producir carbonato grado batería. En 2018, Millennial Lithium presentó su estudio de factibilidad con una vida útil de la mina estimada en 40 años y reservas probadas y probables de 943.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (Li2CO3).

Al respecto, el presidente y CEO de la compañía comentó: «Millennial Lithium ha logrado otro hito importante en el desarrollo del proyecto Pastos Grandes. La concesión del certificado federal de estabilidad fiscal emitida por las autoridades nacionales garantiza las normas y beneficios bajo los cuales Pastos Grandes S.A, la filial argentina de Millennial Lithium, podrá poner en operación su proyecto y producir carbonato de litio. El principal aspecto de importancia de este acuerdo es la confirmación de una reducción de la tasa del impuesto corporativo al 25%, a regir a partir del 1 de enero de 2020. La recepción de este certificado confirma nuestra confianza en los proyectos mineros en Salta, y ya cuenta con el apoyo de todos los niveles de gobierno». 

Millennial Lithium Corp. se encuentra actualmente en pleno desarrollo de la construcción de una planta piloto, con los estanques de evaporación ya activos, continuando en línea con el cronograma previsto por la compañía para entrar en producción en 2021. Al momento, el proyecto, que ya cuenta con el estudio de factibilidad completado para producir 24.000 tpa de carbonato de litio grado batería, lleva invertidos aproximadamente US$30,3 millones y se han perforado 23 pozos dentro de las 8.664 hectáreas que comprende la propiedad, con un CAPEX de US$448,2 millones.


La característica principal del Certificado de Estabilidad Fiscal Federal de Millennial Lithium es la incorporación de la reducción de la tasa del impuesto a las ganancias corporativas del 30% al 25% a partir del 1 de enero de 2020 (Ley 27.430); y el certificado se aplica a los impuestos federales, incluidos el impuesto a la renta, el impuesto sobre débitos y créditos y el impuesto sobre el diésel, entre otros. La protección contempla cualquier otro cambio impositivo, ya que los impuestos provinciales y municipales también están sujetos a las leyes federales de estabilidad minera destinadas a proporcionar a las compañías mineras certeza sobre sus futuras cargas impositivas. Los certificados han sido emitidos por la Municipalidad de Salta, así como la Municipalidad de San Antonio de Los Cobres, donde se encuentra el proyecto Pastos Grandes. El certificado provincial de la provincia de Salta se espera durante el presente período de octubre de 2019.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.