Mina Lindero: Fortuna Silver Mines actualiza estimaciones de reservas minerales

 Mina Lindero: Fortuna Silver Mines actualiza estimaciones de reservas minerales
Mina Lindero: Fortuna Silver Mines actualiza estimaciones de reservas minerales
Compartir:

La empresa minera Fortuna Silver Mines ha proporcionado sus últimas estimaciones de Reservas Minerales y Recursos Minerales hasta el 31 de diciembre de 2023 para sus cinco minas operativas en África Occidental y América, así como el proyecto Arizaro, parte de la mina Lindero ubicada en Salta y operada a través de la subsidiaria Mansfield Minera SA.

Por Panorama Minero

Hasta el 31 de diciembre de 2023, la mina Lindero contaba con Reservas Minerales Probadas y Probables de 71.5 Mt, conteniendo 1.3 Moz de oro, además de Recursos Medidos e Indicados, excluyendo las Reservas Minerales, de 30.5 Mt, conteniendo 412 koz Au, y Recursos Inferidos de 25.3 Mt con 386 koz Au.

Desde el 31 de diciembre de 2022, las toneladas de Reservas Minerales disminuyeron un 10% en la mina, mientras que la ley de oro permaneció relativamente sin cambios en 0,56g/t Au. Los cambios se deben principalmente a la extracción minera y esterilización de 6.5 Mt de material que contienen 122 koz Au entregados al pad de lixiviación en pilas en 2023, a la par de un aumento en la ley de corte debido a mayores costos operativos, lo que resultó en una disminución de 2,3 Mt conteniendo 21 koz Au.

“Las onzas de oro de Recursos Medidos e Indicados, excluyendo las Reservas Minerales, se mantuvieron relativamente sin cambios año tras año”, precisaron desde la empresa operadora.

En tanto, las toneladas de Recursos Inferidos aumentaron en 1.1 Mt, es decir un 5%, a 25,3 Mt desde el 31 de diciembre de 2022, con la ley de oro permaneciendo sin cambios en 0,47 g/t. El ligero aumento en los Recursos Inferidos se debe a ajustes menores en la optimización del pit shell.

Proyecto de oro Arizaro

Hasta el 31 de diciembre de 2023, el proyecto aurífero Arizaro, parte de la propiedad de la mina Lindero, poseía Recursos Minerales Inferidos de 24.1 Mt con un promedio de 0,40 g/t Au, conteniendo 310 koz de oro y permaneciendo relativamente sin cambios respecto al año anterior, salvo ajustes menores en el pit shell. La mineralización permanece abierta en profundidad y a lo largo de la tendencia del pórfido de orientación noreste a suroeste.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.