Neo Lithium anuncia llegada de la planta piloto de carbonato de litio y recibe la renovación de su licencia ambiental para el proyecto 3Q

2 mins min lectura
Compartir:

Neo Lithium Corp. anunció que la planta piloto de carbonato de litio construida por el Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad de Concepción (Chile) ha llegado con éxito a Fiambalá, provincia de Catamarca. Los ingenieros de la compañía han comenzado a volver a montar la planta, y esperan que esté completamente operativa a fines de febrero para el proyecto de salmuera de litio Tres Quebradas (3Q), en la provincia de Catamarca.

La planta se probó anteriormente con éxito con salmuera sintética en Chile y va a comenzar a usar salmuera del Proyecto 3Q, concentrándose aproximadamente en un 4% de litio de los estanques de evaporación piloto del Proyecto 3Q para iniciar la producción a escala piloto de carbonato de litio en la planta. Actualmente, la capacidad anual diseñada de los estanques piloto es de más de 500 toneladas de aproximadamente 4% de salmuera de litio por año, y la planta tiene una capacidad de diseño de 50 toneladas de carbonato de litio por año.

La Compañía también recibió la aprobación y renovación el programa de exploración y desarrollo del Proyecto 3Q de parte de las autoridades ambientales de la Provincia de Catamarca. La regulación ambiental en Argentina requiere que las licencias ambientales se actualicen y renueven cada dos años. Esta es la primera renovación bianual para el Proyecto 3Q. Este proceso continúa a lo largo de la vida del proyecto y permite a Neo Lithium mantener a las autoridades actualizadas sobre cualquier cambio y desviación potencial del programa original descrito y planificado para los próximos dos años.

La renovación actual permitirá el desarrollo de nuevas perforaciones de relleno (actualmente en curso), pozos de producción, pozos de monitoreo y nuevas perforaciones en la zona de alta ley, así como la expansión, automatización y ajuste del sistema del estanque en el Proyecto 3Q. Neo Lithium también planea construir más almacenes e infraestructura en el campamento, los estanques piloto y la Planta.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.