Neo Lithium Corp. anunció una inversión estratégica con fabricante de baterías líder CATL

Share:

Neo Lithium Corp., compañía de capital canadiense que desarrolla el proyecto de litio Tres Quebradas (3Q), localizado en la provincia de Catamarca, anunció que la celebración de un acuerdo de suscripción de acciones con una subsidiaria de Contemporary Amperex Technology, CATL, fabricante de baterías y empresa de tecnología líder en China que se especializa en la fabricación de baterías de iones de litio para vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía y sistemas de gestión de baterías.


Según los términos del acuerdo, CATL suscribirá 10.217.502 acciones ordinarias de Neo Lithium a un precio de C$ 0,84 por Acción Ordinaria por ingresos brutos totales para Neo Lithium de C$8.582.702. La finalización de la transacción está sujeta a la aprobación de TSX Venture Exchange, donde cotiza Neo Lithium Corp., y la aprobación habitual del gobierno de la República Popular de China. «Para demostrar su compromiso continuo en la Compañía y el Proyecto 3Q, miembros de la administración y del directorio se han comprometido a suscribir hasta 483.334 acciones ordinarias de Neo Lithium por ingresos brutos de C$406.000, al mismo precio de emisión», indicó Neo Lithium en un comunicado.


Se espera que esta inversión fortalezca la posición financiera y la estrategia de financiamiento de Neo Lithium de cara al desarrollo y construcción del proyecto de litio Tres Quebradas, operado a través de la subsidiaria local Liex S.A. Recientemente, en mayo de 2019, la compañía completó un Estudio de Prefactibilidad positivo, y en el futuro, junto con la asistencia técnica de CATL, finalizará el Estudio de Factibilidad Definitivo para definir los requisitos de financiamiento precisos para el Proyecto 3Q. 


El Estudio de Factibilidad Definitivo evaluará la viabilidad económica de un proyecto con una capacidad de producción nominal de aproximadamente 20.000 toneladas de carbonato de litio (LCE) de calidad batería, con una capacidad de expansión de hasta 40.000 toneladas métricas anuales LCE.



Sobre el anuncio, Waldo Pérez, CEO de Neo Lithium, comentó: «Estamos complacidos de recibir el respaldo de un actor líder en la industria, y reconocido a nivel mundial, como CATL a medida que continuamos avanzando en nuestros objetivos estratégicos en el Proyecto 3Q. Como hemos informado en muchas ocasiones, creemos que es extremadamente importante tener un socio estratégico con un conocimiento único de la demanda esperada del mercado final antes de concluir el DFS. Estamos seguros de que CATL nos ayudará a definir la calidad del grado de la batería y la certificación del producto final a los niveles más altos».

En tanto, Changdong Li, representante del presidente con respecto a la adquisición de recursos de CATL, comentó: “CATL está muy complacido de completar esta inversión estratégica en Neo Lithium. Creemos que el Proyecto 3Q es un proyecto de desarrollo atractivo que puede beneficiarse de nuestra experiencia y conocimiento en el espacio tecnológico y de fabricación de baterías».



Durante los últimos meses, Neo Lithium había proporcionado varias actualizaciones corporativas con respecto al proceso para seleccionar un socio estratégico y financiero. Desde entonces y reconociendo que en los últimos meses la pandemia ha afectado las actividades de financiamiento de proyectos a nivel mundial en la industria del litio, la compañía ha decidido seguir adelante con el DFS con la asistencia de CATL. «Esto nos ayudará a minimizar los problemas técnicos. Riesgos, y adecuar el proyecto para cumplir con los mejores estándares de la industria en términos de calidad y especificaciones», concluyeron desde la compañía.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo:  Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.