Neo Lithium Corp. anunció una inversión estratégica con fabricante de baterías líder CATL

Compartir:

Neo Lithium Corp., compañía de capital canadiense que desarrolla el proyecto de litio Tres Quebradas (3Q), localizado en la provincia de Catamarca, anunció que la celebración de un acuerdo de suscripción de acciones con una subsidiaria de Contemporary Amperex Technology, CATL, fabricante de baterías y empresa de tecnología líder en China que se especializa en la fabricación de baterías de iones de litio para vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía y sistemas de gestión de baterías.

Según los términos del acuerdo, CATL suscribirá 10.217.502 acciones ordinarias de Neo Lithium a un precio de C$ 0,84 por Acción Ordinaria por ingresos brutos totales para Neo Lithium de C$8.582.702. La finalización de la transacción está sujeta a la aprobación de TSX Venture Exchange, donde cotiza Neo Lithium Corp., y la aprobación habitual del gobierno de la República Popular de China. «Para demostrar su compromiso continuo en la Compañía y el Proyecto 3Q, miembros de la administración y del directorio se han comprometido a suscribir hasta 483.334 acciones ordinarias de Neo Lithium por ingresos brutos de C$406.000, al mismo precio de emisión», indicó Neo Lithium en un comunicado.

Se espera que esta inversión fortalezca la posición financiera y la estrategia de financiamiento de Neo Lithium de cara al desarrollo y construcción del proyecto de litio Tres Quebradas, operado a través de la subsidiaria local Liex S.A. Recientemente, en mayo de 2019, la compañía completó un Estudio de Prefactibilidad positivo, y en el futuro, junto con la asistencia técnica de CATL, finalizará el Estudio de Factibilidad Definitivo para definir los requisitos de financiamiento precisos para el Proyecto 3Q. 

El Estudio de Factibilidad Definitivo evaluará la viabilidad económica de un proyecto con una capacidad de producción nominal de aproximadamente 20.000 toneladas de carbonato de litio (LCE) de calidad batería, con una capacidad de expansión de hasta 40.000 toneladas métricas anuales LCE.


Sobre el anuncio, Waldo Pérez, CEO de Neo Lithium, comentó: «Estamos complacidos de recibir el respaldo de un actor líder en la industria, y reconocido a nivel mundial, como CATL a medida que continuamos avanzando en nuestros objetivos estratégicos en el Proyecto 3Q. Como hemos informado en muchas ocasiones, creemos que es extremadamente importante tener un socio estratégico con un conocimiento único de la demanda esperada del mercado final antes de concluir el DFS. Estamos seguros de que CATL nos ayudará a definir la calidad del grado de la batería y la certificación del producto final a los niveles más altos».

En tanto, Changdong Li, representante del presidente con respecto a la adquisición de recursos de CATL, comentó: “CATL está muy complacido de completar esta inversión estratégica en Neo Lithium. Creemos que el Proyecto 3Q es un proyecto de desarrollo atractivo que puede beneficiarse de nuestra experiencia y conocimiento en el espacio tecnológico y de fabricación de baterías».


Durante los últimos meses, Neo Lithium había proporcionado varias actualizaciones corporativas con respecto al proceso para seleccionar un socio estratégico y financiero. Desde entonces y reconociendo que en los últimos meses la pandemia ha afectado las actividades de financiamiento de proyectos a nivel mundial en la industria del litio, la compañía ha decidido seguir adelante con el DFS con la asistencia de CATL. «Esto nos ayudará a minimizar los problemas técnicos. Riesgos, y adecuar el proyecto para cumplir con los mejores estándares de la industria en términos de calidad y especificaciones», concluyeron desde la compañía.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.