Neo Lithium, y la actualidad en Tres Quebradas

3 mins min lectura
Neo Lithium, y la actualidad en Tres Quebradas
Neo Lithium, y la actualidad en Tres Quebradas
Compartir:

Neo Lithium Corp. anunció la actualidad de los desarrollos recientes que afectan sus operaciones en su proyecto de litio Tres Quebradas –también conocido como Proyecto 3Q- en la provincia de Catamarca, como resultado de la pandemia COVID-19.

El 13 de marzo el gobierno nacional promulgó un decreto de emergencia que ordenaba una cuarentena obligatoria nacional a partir del 20 de marzo. La operatividad del Proyecto 3Q se redujo al mínimo y se centró en el equipo ambiental y de seguridad

Posteriormente, el 3 de abril, el gobierno argentino emitió un segundo decreto que permite ciertas exenciones y declara que la minería es una actividad esencial. Neo Lithium trabajó en estrecha colaboración con las autoridades provinciales y federales para establecer los protocolos y obtener las aprobaciones requeridas para reanudar las operaciones en el Proyecto 3Q, mientras que las oficinas de Mendoza, Catamarca y Fiambalá permanecieron cerradas.

Los objetivos de la Compañía son la continuidad de la producción salmuera de litio del 3-4% en el Proyecto 3Q, el seguimiento de la optimización del procesamiento en la planta piloto en Fiambalá y el acercamiento del Proyecto 3Q al desarrollo completo. Las operaciones están activas y bajo protocolos muy estrictos y medidos para garantizar la salud y seguridad de los empleados y contratistas.

En el plano corporativo, Neo Lithium continúa con el avance de las negociaciones concernientes a la financiación del proyecto 3Q y prevé proporcionar más actualizaciones en este frente, así como cambios en sus actividades operativas en el futuro cercano, si es necesario. El impacto de COVID-19 se ha sentido principalmente en los retrasos en los plazos y la dinámica de negociación esperados, teniendo en cuenta, en particular, las restricciones de viajes internacionales.

En marzo pasado, Neo Lithium había anunciado la producción de carbonato de litio de grado batería -con una pureza del 99,535%- de acuerdo con el proceso descripto en el Estudio de Factibilidad Preliminar -extracción con solvente (SX-B) para la eliminación de boro, una fase de sulfatación para la eliminación de calcio utilizando sulfato de sodio y una fase de encalado y carbonatación para eliminar el magnesio y el calcio restante. El proceso de carbonato de litio se completa con 3 etapas de carbonatación, lavado y secado de ceniza de soda-. También se produjo carbonato de litio de grado batería con una pureza del 99,599% utilizando un proceso mejorado, -cambio de la fase de sulfatación para la eliminación de calcio mediante una fase de acidificación con hidróxido de sodio- que puede disminuir los costos operativos y de capital al tiempo que minimiza el consumo de reactivos, agua y energía.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.