NOA Lithium continúa explorando el proyecto de litio Río Grande e informa resultados de alta ley

NOA Lithium continúa explorando el proyecto de litio Río Grande e informa resultados de alta ley
NOA Lithium continúa explorando el proyecto de litio Río Grande e informa resultados de alta ley
Compartir:

La junior de exploración NOA Lithium Brines informó resultados positivos correspondientes al muestreo de salmuera del pozo RG23-005, el quinto del programa de perforación diamantina de fase 1 ejecutado en el proyecto Río Grande. El pozo, ubicado en la concesión Juana Azul dentro del salar, completó una profundidad de 602 metros e intersectó un acuífero de salmuera de litio de alta ley de espesor significativo, comenzando desde una profundidad de sólo un metro.

Por Panorama Minero

Además, se han identificado aproximadamente 530 metros de unidades portadoras de salmuera de litio a través de 41 pruebas de packer, confirmando un contenido sustancial de litio dentro del salar. En términos de concentración, el pozo exhibió un promedio de 464 mg/l de litio en los primeros 350 metros, mientras que el resto del pozo mostró una concentración aún más alta, promediando 474 mg/l de litio. “Destacando aún más la calidad del hallazgo, se registró la concentración más alta de 607 mg/l de litio a una profundidad de 203 metros, reforzando la importancia y el potencial del proyecto”, comentaron desde la compañía en un comunicado.

El pozo RG23-005 se ejecutó con perforación diamantina, lo que permitió la extracción de muestras de núcleo de las formaciones de la cuenca salina y la recolección de muestras de salmuera. La perforación fue realizada por la empresa salteña Hidrotec S.A bajo la supervisión de los geólogos de NOA Lithium.

Las muestras de salmuera de los packers se enviaron para análisis de laboratorio, incluido el análisis geoquímico multielemental para litio y otros elementos relevantes, y se esperan resultados en las próximas semanas. Las muestras seleccionadas del núcleo de perforación se enviaron a un laboratorio acreditado para pruebas de propiedades físicas, incluida la porosidad drenable.

Tras los avances presentados, el CEO de NOA Lithium Brines, Gabriel Rubacha, afirmó: “Los resultados de este quinto pozo reafirman el potencial de nuestro proyecto Río Grande. Ahora estamos centrados en las próximas etapas en las que esperamos ampliar las áreas de perforación de recursos aún no exploradas y comenzar nuestra campaña de bombeo de pozos para apoyar el desarrollo del proyecto. Esperamos iniciar esta segunda etapa durante el segundo trimestre de este año”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Imagen ilustrativa para el artículo: Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.