NOA Lithium continúa explorando el proyecto de litio Río Grande e informa resultados de alta ley

2 mins min lectura
NOA Lithium continúa explorando el proyecto de litio Río Grande e informa resultados de alta ley
NOA Lithium continúa explorando el proyecto de litio Río Grande e informa resultados de alta ley
Compartir:

La junior de exploración NOA Lithium Brines informó resultados positivos correspondientes al muestreo de salmuera del pozo RG23-005, el quinto del programa de perforación diamantina de fase 1 ejecutado en el proyecto Río Grande. El pozo, ubicado en la concesión Juana Azul dentro del salar, completó una profundidad de 602 metros e intersectó un acuífero de salmuera de litio de alta ley de espesor significativo, comenzando desde una profundidad de sólo un metro.

Por Panorama Minero

Además, se han identificado aproximadamente 530 metros de unidades portadoras de salmuera de litio a través de 41 pruebas de packer, confirmando un contenido sustancial de litio dentro del salar. En términos de concentración, el pozo exhibió un promedio de 464 mg/l de litio en los primeros 350 metros, mientras que el resto del pozo mostró una concentración aún más alta, promediando 474 mg/l de litio. “Destacando aún más la calidad del hallazgo, se registró la concentración más alta de 607 mg/l de litio a una profundidad de 203 metros, reforzando la importancia y el potencial del proyecto”, comentaron desde la compañía en un comunicado.

El pozo RG23-005 se ejecutó con perforación diamantina, lo que permitió la extracción de muestras de núcleo de las formaciones de la cuenca salina y la recolección de muestras de salmuera. La perforación fue realizada por la empresa salteña Hidrotec S.A bajo la supervisión de los geólogos de NOA Lithium.

Las muestras de salmuera de los packers se enviaron para análisis de laboratorio, incluido el análisis geoquímico multielemental para litio y otros elementos relevantes, y se esperan resultados en las próximas semanas. Las muestras seleccionadas del núcleo de perforación se enviaron a un laboratorio acreditado para pruebas de propiedades físicas, incluida la porosidad drenable.

Tras los avances presentados, el CEO de NOA Lithium Brines, Gabriel Rubacha, afirmó: “Los resultados de este quinto pozo reafirman el potencial de nuestro proyecto Río Grande. Ahora estamos centrados en las próximas etapas en las que esperamos ampliar las áreas de perforación de recursos aún no exploradas y comenzar nuestra campaña de bombeo de pozos para apoyar el desarrollo del proyecto. Esperamos iniciar esta segunda etapa durante el segundo trimestre de este año”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.