Nos dejó un grande, el Ing. Nivaldo Rojas

2 mins min lectura
Nos dejó un grande, el Ing. Nivaldo Rojas
Nos dejó un grande, el Ing. Nivaldo Rojas
Compartir:

Se fue un amigo de la minería Argentina y de PANORAMA MINERO. En el día de ayer tomamos conocimiento de la triste noticia de la partida del Ing. Nivaldo Rojas. Un excelente profesional y mejor persona. Ampliamente respetado en el sector, Nivaldo fue uno de los impulsores y desarrolladores de la minería Argentina durante las últimas tres décadas.

Nacido en Chile, egresado como Ingeniero de Minas de la Escuela de Minas de Copiapó, Rojas incursionó en un organismo estatal que en la actualidad es el SERNAGEOMIN –Servicio Nacional de Geología y Minería-. Pero sin duda alguna que su paso por el sector privado marcó su trayectoria a fuego. Fue contratado por Utah Minerals: allí, con un equipo geológico de clase mundial, descubrió la mina Escondida, el mayor centro productor de cobre del mundo.

Posteriormente se trasladó a Argentina con BHP Minerals. Allí recorrió, estudió, exploró y analizó la faja andina y la región patagónica. Más de treinta años de trabajo con base en Salta y Mendoza, permitieron el avance sostenido de algunas de las grandes promesas de la minería Argentina: Diablillos, Taca Taca y Agua Rica.

En el plano gremial, Nivaldo Rojas fue uno de los fundadores de GEMERA –Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina.

A fines de los ’90 crea su empresa consultora, Rojas & Asociados. En este emprendimiento le acompañan sus familiares y destacados profesionales que hacen de esta organización uno de los referentes para la exploración y consultoría minera en nuestro país. Rojas fue el creador del evento Argentina Mining, uno los principales encuentros de la industria minera nacional.

Nivaldo Rojas fue un referente para nuestra industria minera y para Latinoamérica. Se fue un gigante mundial que recorrió los cinco continentes desarrollando proyectos mineros. Desde PANORAMA MINERO acompañamos a sus hijos Paola, Javier, y todo su equipo de colaboradores en este luctuoso momento ¡Hasta siempre Nivaldo!

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.