NRG Metals presenta Evaluación Económico Preliminar (PEA) para el proyecto de litio Hombre Muerto Norte

2 mins min lectura
Compartir:

NRG Metals Inc. presentó los resultados de la Evaluación Económica Preliminar (PEA) del proyecto de litio Hombre Muerto Norte (HMN), localizado en la provincia de Salta. El informe fue completado por Knight Piesold Consulting y JDS Energy and Mining Inc., ambas firmas de consultoría de ingeniería independientes, líderes en la industria.

Evaluación Económica Preliminar (PEA) – Destacados
Valor Actual Neto (VAN) con una tasa de descuento del 8% US$217 millones
Tasa Interna de Retorno (TIR) 28%
CAPEX – Gastos de capital US$93,4 millones
OPEX – Costos Operativos (por tonelada métrica de carbonato de litio) US$3.128
Producción Anual Promedio (carbonato de litio) 5.000 toneladas
Vida útil de la mina 30 años
Período de repago (desde el inicio de la producción) 2 años y 8 meses

El presidente de NRG, Adrian F.C. Hobkirk comentó: “Estamos muy contentos de haber completado y presentado el informe, que estableció firmemente que el proyecto de litio Hombre Muerto Norte tiene un potencial significativo. La menor huella ambiental, el tiempo de construcción acortado y la excelente calidad del litio mejoran el atractivo del proyecto”.

El Informe PEA brinda apoyo a NRG Metals Inc. para continuar con los planes de desarrollo de una planta de carbonato de litio de 5.000 toneladas por año, ubicada en el Proyecto Hombre Muerto Norte. Es el primer paso para avanzar el proyecto HMN hacia el desarrollo potencial. El proceso desarrollado incluye tecnología convencional probada para operaciones de salmuera, que permite concluir en un Valor Actual Neto (VAN) después de impuestos US$217 millones –con un 8% tasa de descuento-, una Tasa Interna de Retorno (TIR) después de impuestos del 28%, CAPEX de US$93,4 millones, OPEX -Costos operativos en efectivo (por toneladas métrica de carbonato de litio)- de US$3.128, producción anual promedio de 5.000 toneladas de carbonato de litio, vida útil de la mina de 30 años, período de repago (desde el comienzo de la producción) de 2 años y 8 meses. El proyecto está ubicado con fácil acceso a la energía.

Recientemente, Galaxy Resources Ltd. vendió propiedades que rodean el Proyecto HMN al conglomerado coreano POSCO por US$280 millones y continúa desarrollando su porción restante del salar, denominado Proyecto Sal da Vida. El proyecto está ubicado en una jurisdicción que es amigable para la minería, y el Gobierno de Argentina anunció recientemente que reducirá la tasa de impuestos corporativos para las empresas mineras al 25% en 2020.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.