Importantes cambios en el Ministerio de Minería de San Juan

1 min min lectura
Importantes cambios en el Ministerio de Minería de San Juan
Importantes cambios en el Ministerio de Minería de San Juan
Compartir:

El Gobernador de San Juan, Dr. Sergio Uñac y, el Ministro de Minería, Dr. Alberto Hensel, designaron al nuevo Secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, el Ing. Eduardo Machuca y al flamante Secretario Técnico, el Lic. Marcelo Maidana.

 

El Ing. Eduardo Machuca Woodbridge es ingeniero en minas de la U.N.S.J. con posgrado en Alemania. Con una importante carrera en el sector desde el año 1982, así como docente y conferencista internacional. En el ámbito privado su trayectoria incluye haber participado del descubrimiento de “Los Azules” y “Casposo”, así como haber sido subdirector de operaciones de Troy Resources Argentina, empresa desarrolladora de la mina Casposo.

El flamante Secretario Técnico del Ministerio de Minería, Lic. Marcelo MaidanaPellizzetti, es Geólogo de la UNSJ, con posgrado en España. Hasta el momento se desempeñaba como Director de Geología y Minería del mismo Ministerio. Además desde el 2014 es Presidente del Consejo Profesional de Geología de San Juan.

En su carrera profesional fue Gerente de Minera Cruz del Sur, Gerente de Desarrollo de proyectos de GRK Servicios Mineros SA y, Gerente de Producción de Minera Sulfato de Aluminio en San Juan, Minera Macho Muerto Mining Co., entre otras.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.