Opinión: ¿Megaminería o Industria Minera? Una oportunidad para el país

3 mins min lectura
Opinión: ¿Megaminería o Industria Minera? Una oportunidad para el país
Opinión: ¿Megaminería o Industria Minera? Una oportunidad para el país
Compartir:

Por Diego Hernandez

Ingeniero en minas

Coach de liderazgo organizacional profesional – Consultor Ecoplanet Services SAS

Miembro de OADES (Observatorio argentino para el desarrollo sostenible)

Para entender mejor, es necesario distinguir el prefijo mega, utilizado para dar un orden de magnitud, del uso tendencioso que algunos sectores prohibicionistas pretenden asociar con una falta de responsabilidad y descuido con el cuidado del ambiente y las personas. Dicho lo anterior, puede concluirse que el “Megarelato prohibicionista” no puede invisibilizar el real aporte de valor generado por la actividad desarrollada por la industria minera.

En Argentina la industria minera , es una actividad legítima, amparada por el código minero de la nación y desarrollada en un sólido y estricto marco legal, léase: Ley 25670, General de ambiente, Ley 25688, Gestión de aguas, Ley 25743, Protección y tutela del patrimonio arqueológico y paleontológico, Ley 22421, Preservación y defensa de fauna silvestre, Ley 24585, Protección ambiental para la actividad minera, Ley 20744 de contrato de trabajo y sus decretos reglamentarios y modificatorios, Ley 27348 accidentes y riesgos del trabajo, Superintendencia de Riesgos de trabajo, Ministerios y Subsecretarías nacionales y provinciales del trabajo, Programas de HSEC de las Compañías y más.

En el marco descrito ut-supra y considerando que el país posee una gran cantidad de recursos minerales, que la industria presenta un grado de desarrollo muy pequeño, especialmente si la comparamos con Chile, Perú y Brasil quienes superan hasta por 10 veces en miles de millones de dólares las exportaciones metalíferas de la Argentina, sumado a que la transición energética hacia energías limpias (Solar, eólica, nuclear, entre otras) podrá realizarse si y sólo si, el mundo dispone de minerales, se presenta un contexto de alta demanda y precios altos. En esta línea es posible citar como ejemplo a la electromovilidad, en la cual se requerirán baterías de litio para hacer funcionar un auto eléctrico, que, a su vez, utilizará 5 veces más cobre que un auto convencional o los innumerable tipos de minerales que requiere la construcción de una turbina de generación de electricidad de fuente eólica o los minerales necesarios para construir un panel fotovoltaico.

Lo escrito representa una gran oportunidad para el país, con una industria minera pujante, ambientalmente sostenible y socialmente inclusiva es posible generar oportunidades para hacernos cargo de algunos Objetivos de desarrollo sostenible (ODS metas y objetivos ONU 2030) tales como: fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, entre otros.

Sin dudas, es posible el desarrollo sin descuidar el ambiente e integrando a las compañías productoras, al estado y a la sociedad civil.

El gran desafío para nuestros gobernantes es aprovechar esta gran oportunidad y evitar que se nos pase el tren una vez más

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).